Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  17  (Siguiente)
  TODAS

2

2 Glosario

1. Escucha activa: Prestar atención completa al otro, con interés genuino y sin interrumpir.


2. Atención: Concentrarse totalmente en lo que la otra persona está diciendo.


3. Empatía: Entender y sentir lo que el otro está viviendo emocionalmente.


4. Retroalimentación: Respuesta que damos para demostrar que entendimos (como repetir o resumir lo dicho).


5. Contacto visual: Mirar a la persona que habla para mostrar interés y respeto.


6. Lenguaje corporal: Gestos y posturas que demuestran que estamos escuchando (asentir, inclinarse hacia adelante).


7. Parafrasear: Repetir con nuestras palabras lo que el otro dijo, para confirmar comprensión.


8. Silencio activo: No hablar, pero mostrar con actitud que se está escuchando con atención.


9. Evitar interrupciones: No hablar encima del otro ni cambiar el tema mientras habla.


10. Comprensión: Captar el significado profundo del mensaje, no solo las palabras.

Evelyn Nicol Márquez 

Enlace de la entrada: 2 Glosario

A

Activa

La palabra "activa" se refiere a la acción, la energía y la movilidad. Puede describirse como una fuerza que impulsa a alguien o algo a tomar decisiones y a realizar acciones. También puede referirse a algo que es eficaz, ágil y preste. En gramática, se utiliza para expresar que el sujeto realiza la acción.

Analogía: Imagina que la activa es como una semilla. Cuando una semilla está activa, está viva y lista para germinar. Tiene todo el potencial para crecer, echar raíces y convertirse en una planta fuerte y productiva, siempre que reciba la luz, el agua y los nutrientes necesarios.

Melanie Quisatasi


Enlace de la entrada: Activa

Ajuste comunicacional

Es la adaptación consciente del lenguaje, tono y estilo del oyente al del hablante para crear mayor conexión. Favorece la comprensión mutua.

Ejemplo:

Si un niño usa palabras simples y habla lentamente, tú también lo haces para que se sienta cómodo y comprendido.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Ajuste comunicacional

Ambiente

El ambiente es todo lo que me rodea, no solo en lo físico, sino también en lo emocional y social. Puede ser tranquilo, tenso, agradable o difícil, y depende mucho de cómo actuamos las personas dentro de él. En un ambiente sano, me siento cómodo, respetado y libre de expresarme. El ambiente influye en cómo trabajo, cómo aprendo y cómo me relaciono con los demás, por eso es importante cuidarlo y mejorarlo siempre.

Ejemplo: Yo ayudo a crear un buen ambiente en clase siendo puntual, cooperativo y tratando bien a todos.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Ambiente

Ambiente de Diálogo

Es un entorno comunicativo donde las personas se sienten seguras, escuchadas y libres para expresar sus ideas, sentimientos y opiniones sin temor a ser juzgadas o interrumpidas y este tipo de ambiente promueve la apertura, el respeto mutuo y la empatía, permitiendo una comunicación más efectiva y constructiva. Se caracteriza por la disposición a escuchar activamente, validar diferentes puntos de vista y buscar entendimiento en lugar de confrontación.


Analogía: Es como abrir una ventana para que entre aire fresco en una habitación cerrada.

Nohelia Torres 

Enlace de la entrada: Ambiente de Diálogo

Aplicar

Emplear, administrar o poner en práctica un conocimiento, medida o principio, a fin de obtener un determinado efecto o rendimiento en alguien o algo.

Poner algo sobre otra cosa o en contacto de otra cosa.

Ejemplo: Debes aplicar lo que te enseñan en clase para realizar el trabajo.


Cristhian Altamirano 

Enlace de la entrada: Aplicar

Aprender

Aprender es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades o actitudes a través de la experiencia, la enseñanza o la reflexión. Implica la transformación y adaptación del individuo frente a nueva información, permitiendo la evolución del pensamiento y la mejora de competencias en distintos ámbitos. El aprendizaje puede ser formal, como en el caso de la educación académica, o informal, a través de la observación y la práctica cotidiana.

Ejemplo:

Un estudiante de comunicación aprende a analizar discursos mediante la comparación de diferentes enfoques teóricos y la aplicación de técnicas de observación en entrevistas reales. Al realizar un análisis estructurado, logra identificar patrones lingüísticos y estrategias discursivas.

Jennyfer Tenesaca 

Enlace de la entrada: Aprender

Atención

En comunicación, la atención se refiere a la capacidad de enfocar los sentimientos y la conciencia en un estimulo o evento especifico, tanto interno como externo. Implica seleccionar la información relevante y mantener un estado de alerta adecuado para procesar esa información correctamente. 

Ejemplo:

Atención en una reunión, prestar atención a los puntos clave de la presentación, tomar notas relevantes, formular preguntas de seguimiento y participar activamente en la discusión. 

Ana Nogales

Enlace de la entrada: Atención

Atención plena

8. Atención plena 

Es la capacidad de enfocarse totalmente en el momento presente, sin distracciones. En la escucha activa, la atención plena permite captar todos los detalles de la comunicación verbal y no verbal del emisor.

Ejemplo:

Dejar el celular a un lado y concentrarte en lo que dice tu interlocutor demuestra atención plena durante la conversación.

René Sislema 


Enlace de la entrada: Atención plena

Atención Plena

Es la practica de estra consciente del momento presente sin juzgar, enfocándose en lo que se esta haciendo y experimentando. 

Ejemplo:

Es concentrarse en comer, notando el sabor, la textura, la temperatura, sin distracciones.

Daniela Solis 


Enlace de la entrada: Atención Plena


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  17  (Siguiente)
  TODAS