Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  15  (Siguiente)
  TODAS

4

4 Glosario

1. Gestos: Movimientos de las manos o brazos que acompañan o sustituyen palabras.


2. Expresiones faciales: Cambios en el rostro que muestran emociones como alegría, enojo o tristeza.


3. Postura corporal: Posición del cuerpo que refleja actitud o estado emocional.


4. Contacto visual: Mirada que se mantiene con otra persona y muestra atención o interés.


5. Proxémica: Uso del espacio personal para comunicar cercanía o distancia emocional.


6. Apariencia personal: Forma de vestir o arreglarse, que transmite mensajes sobre uno mismo.


7. Paralenguaje: Aspectos vocales como el tono, volumen y ritmo al hablar.


8. Tacto: Uso del contacto físico (como abrazos o apretones de manos) para comunicar afecto o formalidad.


9. Silencio: Ausencia de palabras que puede expresar reflexión, enojo o respeto.


10. Movimiento corporal: Desplazamientos o acciones físicas que expresan emociones o intenciones.

Evelyn Nicol Márquez Escobar 


Enlace de la entrada: 4 Glosario

A

Acontecimientos

En comunicación, un acontecimiento se refiere a un hecho o suceso, especialmente uno que tiene cierta relevancia o impacto. Puede ser un evento significativo en la vida de una persona, una noticia de interés público, o un momento histórico. Los acontecimientos, por lo tanto, son la materia prima de la narración y son recogidos y difundidos a través de los medios de comunicación para informar al público. 

Ejemplo: Un líder político dando un discurso a una multitud sobre una decisión sobre la economía del país. 

Ana Nogales

Enlace de la entrada: Acontecimientos

Acoplar

Acoplar es unir o ajustar dos o más elementos para que encajen o funcionen juntos de manera adecuada. Implica adaptar piezas o partes para formar un conjunto armonioso o eficiente. Se utiliza en contextos mecánicos, tecnológicos y sociales.

Ejemplo: El técnico logró acoplar las piezas del motor para que el vehículo funcionara correctamente.

Nombre: Lesly Yánez 

Enlace de la entrada: Acoplar

Actitud

La actitud es la disposición o manera de comportarse que una persona adopta frente a situaciones, personas o ideas. Influye en cómo se enfrentan los retos y se toman decisiones. Puede ser positiva, negativa o neutral según el contexto y la percepción.

Ejemplo: Tener una actitud optimista ayuda a superar las dificultades con más facilidad.

Nombre: Lesly Yánez 

Enlace de la entrada: Actitud

Adaptadores

Los adaptadores son un tipo de comportamiento no verbal inconsciente que forma parte de la comunicación kinésica. Se manifiestan a través de movimientos repetitivos o automáticos que las personas realizan con el cuerpo, como tocarse el cabello, cruzar los brazos etc. y suelen estar relacionados con la gestión de emociones como el nerviosismo, la incomodidad o la ansiedad. Aunque no son gestos comunicativos intencionales, los adaptadores pueden revelar el estado emocional interno de una persona y son clave para interpretar con mayor profundidad el mensaje global que transmite su cuerpo.

Ejemplo:

Los adaptadores son como los tics de un actor fuera de escena: aunque no forman parte del guion, revelan lo que siente en ese momento. Por ejemplo, si un estudiante empieza a mover su bolígrafo sin parar o se muerde las uñas durante una exposición oral, su cuerpo puede estar expresando ansiedad, aunque intente mostrarse tranquilo con las palabras. Identificar este tipo de señales permite comprender mejor la comunicación emocional no verbal.

Jennyfer Tenesaca 

Enlace de la entrada: Adaptadores

Adaptadores.

Definición: Movimientos automáticos o inconscientes que ayudan a manejar emociones o estrés, como tics o gestos nerviosos.

Ejemplo: Jugar con una lapicera mientras se espera una respuesta importante

Andrea Vallejo.

Enlace de la entrada: Adaptadores.

Adaptadores inconscientes

Gestos inconscientes que ayudan a controlar emociones o aliviar tensión. Se intensifican con el estrés y pueden dirigirse a uno mismo u objetos.

Ejemplo: Jugar con una lapicera durante una exposición puede indicar ansiedad o necesidad de autorregulación.

Mauro Almeida 

Enlace de la entrada: Adaptadores inconscientes

Adversidad

La adversidad es una circunstancia o situación difícil que pone a prueba la capacidad de una persona para enfrentar problemas o retos. Implica obstáculos o condiciones desfavorables que dificultan el logro de objetivos. Superarla requiere esfuerzo y resiliencia.

Ejemplo: Perdió su empleo, pero con perseverancia superó la adversidad y consiguió uno mejor.

Nombre: Lesly Yánez 

Enlace de la entrada: Adversidad

Agrado

El agrado es el sentimiento positivo que una persona nos genera: nos cae bien, nos parece simpática o sentimos gusto al hablar con ella. Cuando sentimos agrado, la comunicación fluye mejor, hay más atención y más apertura para escuchar. El agrado se genera con una sonrisa, un buen trato, amabilidad o un comentario respetuoso.

Ejemplo práctico:

Sentí mucho agrado cuando conocí a mi nuevo compañero, porque fue muy amable y me saludó con una sonrisa sincera.

Evelyn Chacha

Enlace de la entrada: Agrado

Antropologia

La antropología busca estudiar a la humanidad de manera integral, desde sus orígenes hasta las construcciones sociales actuales.

Ejemplo:

Este campo de estudio tiene varias ramas, que incluyen la antropología social, la antropología lingüística, la etnohistoria, la antropología física y la arqueología.

Daniela Solis 

Enlace de la entrada: Antropologia


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  15  (Siguiente)
  TODAS