Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  38  (Siguiente)
  TODAS

4

4 Glosario

Claridad

Expresar las ideas de manera comprensible, directa y sin ambigüedades.

Ejemplo: Un correo que indica claramente fecha, lugar y objetivo de la reunión.


Escucha activa

Proceso de atención consciente al interlocutor, mostrando interés genuino y comprensión.

Ejemplo: Parafrasear lo que dijo un colega para asegurar entendimiento.


Retroalimentación constructiva

Comentario que busca mejorar sin herir ni juzgar negativamente.

Ejemplo: “Tu presentación fue clara, podrías agregar gráficos para reforzar los datos.”


Lenguaje corporal

Comunicación mediante gestos, posturas, miradas y expresiones faciales.

Ejemplo: Sonreír y mantener contacto visual transmite seguridad.


Asertividad

Habilidad para expresar opiniones y necesidades de forma firme, clara y respetuosa.

Ejemplo: Pedir una reunión sin sonar agresivo ni sumiso.


Comunicación verbal

Transmisión de ideas mediante palabras habladas o escritas.

Ejemplo: Explicar un procedimiento paso a paso.


Comunicación no verbal

Transmisión de información sin el uso de palabras, como gestos o tono de voz.

Ejemplo: Un apretón de manos firme transmite confianza.


Trabajo en equipo

Capacidad de coordinarse y comunicarse con otros para alcanzar objetivos comunes.

Ejemplo: Un grupo de diseñadores y programadores creando una app.


Presentación profesional

Exposición ordenada y estructurada de información ante una audiencia.

Ejemplo: Mostrar resultados trimestrales a los directivos.


Comunicación escrita

Forma de comunicación que utiliza signos gráficos en documentos, correos, reportes, etc.

Ejemplo: Redactar un informe mensual para tu supervisor.


Nico Márquez 

Enlace de la entrada: 4 Glosario

A

Abarcar:

Significa incluir, comprender o contener dentro de ciertos límites. También puede referirse a alcanzar o cubrir con la vista, el entendimiento o el esfuerzo.

Ejemplo: Está materia abarca temas de ciencia y tecnología.

Nombre: Erika Loja


Enlace de la entrada: Abarcar:

abordar.

Abordar es un verbo que se refiere al acto de enfrentar, tratar o discutir un tema, problema o situación. Implica el inicio o la acción de tratar algo de manera directa y, generalmente, con la intención de encontrar una solución o comprensión. Abordar algo también puede referirse al inicio de una acción o proyecto.

ejemplo:

En una reunión de trabajo, un jefe puede abordar los problemas de productividad de su equipo, es decir, empezar a tratar ese tema con todos los involucrados.
Un periodista puede abordar un tema en su reportaje, es decir, explorar y analizar profundamente el asunto.

brandon palomo

Enlace de la entrada: abordar.

Abordar


Abordar significa enfrentar o tratar un tema, problema o situación de manera directa. Implica tomar acciones para analizar, resolver o gestionar un asunto determinado ya que es una habilidad esencial en contextos académicos, laborales y personales.
Ejemplo práctico: Un gerente decide abordar el problema de baja moral en su equipo organizando sesiones de retroalimentación.

Nohelia Torres 

Enlace de la entrada: Abordar

Adaptabilidad

Capacidad de ajustar la comunicación según el contexto y la audiencia.

 Ejemplo

Carlos demostró adaptabilidad al modificar su presentación para que fuera comprensible para el público no técnico.

Referencia

González, I. (2005). Comunicación Interpersonal y Comunicación Organizacional.

Nombre: Dayana Guanga

Enlace de la entrada: Adaptabilidad

Adaptabilidad:

Capacidad para ajustar el estilo comunicativo según el contexto, el canal y el tipo de audiencia. Mejora el impacto del mensaje.
Ejemplo: Usar un lenguaje técnico con colegas y uno más simple con clientes.

Paulina Mora

Enlace de la entrada: Adaptabilidad:

Adaptabilidad:-

Capacidad de ajustar la comunicación según el contexto y la audiencia.

Ejemplo: Modificar el tono y vocabulario al presentar ideas a ejecutivos o empleados.

Sayuri Concha 

Enlace de la entrada: Adaptabilidad:-

Adaptación

Proceso por el cual un organismo, ya sea un ser vivo, un grupo social o incluso una tecnología, modifica sus características o comportamientos para ajustarse mejor a las condiciones de su entorno.

El ajuste del fenotipo de un organismo a su ambiente

Ejemplo: el desarrollo de pelaje grueso en animales de clima frío para conservar el calor, o el cambio en el color de un insecto para camuflarse con su entorno

Cristhian Altamirano 

Enlace de la entrada: Adaptación

Adaptación al Contexto.-

Definición: Capacidad de ajustar el mensaje según la audiencia, el medio y la situación para lograr mayor efectividad. Implica considerar el nivel de conocimiento del receptor, el entorno cultural y el canal utilizado. Esto garantiza una comunicación más pertinente y comprensible.
Ejemplo: No es lo mismo presentar un informe a directivos que explicarlo a un cliente; el enfoque debe ajustarse.

Nombre: Brandon Sánchez

Enlace de la entrada: Adaptación al Contexto.-

ADAPTACIÓN DEL MENSAJE.

Modificar la forma de comunicar según la audiencia y el contexto.  

 Ejemplo: Explicar un informe técnico de manera sencilla a clientes sin conocimientos especializados.  

Camila Suárez

Enlace de la entrada: ADAPTACIÓN DEL MENSAJE.


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  38  (Siguiente)
  TODAS