Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
A |
---|
Alesa Missel Caicedo Santos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Aleska Missel Caicedo Santos, una joven de 19 años de edad. Vive con su madre y hermana, y actualmente cursa sus estudios en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de la ciudad de Esmeraldas. El día lunes 20 de mayo ingresó al Centro de Salud Tipo C “Carlos Concha” a las 10:30 a. m., tras presentar malestar general, dolor abdominal persistente y sensación de ardor en la parte superior del estómago. Según relata su madre, Aleska ha sido diagnosticada con hígado graso desde hace cuatro años, gastritis crónica desde hace dos años y presenta bajo peso desde hace más de ocho años. Los síntomas recientes incluyen pérdida de apetito, debilidad, náuseas ocasionales y fatiga, lo que ha afectado su rendimiento académico y su estado de ánimo. La madre de Aleska manifiesta su preocupación por el deterioro del estado de salud de su hija y señala que desconocen cómo manejar estas enfermedades a largo plazo. Ambas buscan apoyo del personal de Enfermería para recibir información sobre los cuidados adecuados, el tratamiento nutricional y el seguimiento médico necesario. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 43 m, Peso: 15 kg, Temperatura: 37,7 °C, Presión Arterial: 110- 72 mmHg Mediante una exploración física realizada durante su consulta, se identificó sensibilidad en la zona epigástrica y en el hipocondrio derecho, lo que motivó al médico tratante a solicitar una ecografía abdominal, así como exámenes de sangre y pruebas hepáticas para evaluar su estado general. Los resultados confirmaron la presencia de hígado graso en grado avanzado, acompañado de signos de gastritis crónica activa. Además, se evidenció un marcado bajo peso en relación con su talla y edad, lo que incrementa el riesgo nutricional. Ante este diagnóstico, la madre de Aleska manifestó sentirse preocupada y ansiosa, mientras que Aleska expresó temor y confusión, ya que desconocen el tratamiento necesario y los cuidados que deben seguir a partir de ahora. Por tal motivo, solicitan apoyo del personal de Enfermería para recibir educación sobre su condición, mejorar | |||||
Alice Lizbeth Ávalos Rojas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Alice Lizbeth Ávalos Rojas, es una niña de 10 años de edad. Vive con su madre y estudia en la Unidad Educativa María Auxiliadora de la ciudad de Riobamba. El día miércoles 21 de mayo ingresó al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia a las 20:00 pm, con un fuerte dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Su madre le comenta al personal de Enfermería que su hija presentó molestias leves durante la mañana, junto con la pérdida de apetito. A mediodía del jueves, cuando la recogió de la escuela Alice tenía hinchazón abdominal, dolor al caminar y decaimiento, su madre menciona que le dio una tableta de Buscapina y una taza de té de manzanilla, pero los síntomas no cesaron. A partir de las 16:00 pm presenta un aumento de temperatura, diarrea y náuseas que después desencadenaron en vómito. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 30 m, Peso: 28 kg, Temperatura: 38,1 °C, Presión Arterial: 110- 70 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta con mayor intensidad en la fosa ilíaca derecha, por lo que el médico de turno solicita una ecografía abdominal y un examen de sangre para emitir un diagnóstico certero. Se determinó que presenta una Apendicitis aguda y que necesita una cirugía de emergencia. Razón por la cual la madre se encuentra nerviosa y con ansiedad y Alice está asustada, no entienden el proceso que se realiza en estos casos ni como se trata, desconocen el padecimiento, por lo que buscan ayuda de la enfermera para poder tratar su problema. | |||||
Ana María Sani Satán | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a la señora Ana María Sani Satán, una paciente de 65 años de edad que vive con sus hijas y nietas. El 16 de mayo presentó dificultad respiratoria, tos persistente y fiebre alta. Su hija refiere que desde el fin de semana había mostrado síntomas de resfriado, los cuales se agravaron ese día. Como primera medida, en casa le administraron remedios caseros como jugo de naranja con miel de abeja y canela, sin obtener mejoría. Durante la valoración se registraron los siguientes signos vitales y datos antropométricos: Talla: 1.40 m Temperatura: 39 °C Frecuencia respiratoria: 32 rpm Presión arterial: 130/80 mmHg Tras una exploración física, se determinó que la paciente presentaba un cuadro de crisis asmática moderada. Se recomendó tratamiento inmediato con broncodilatadores por medio de nebulización, así como vigilancia estrecha para controlar su evolución clínica. | |||||
Anderson Elian Quinaucho Corrales | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Anderson Elian Quinaucho Corrales, un joven de 25 años de edad vive actualmente en la provincia de Cotopaxi en la parroquia toacaso y está cursando sus estudios actualmente en la Universidad Regional Autónoma de los Andes la carrera de derecho en la modalidad virtual. El día miércoles 21 de mayo ingresó al Hospital General Docente de Latacunga por el área de emergencia a las 12:00 p.m. del jueves, Anderson notó un leve aumento en la sed y la necesidad de orinar con más frecuencia, junto con una sensación de cansancio inusual. También refirió una ligera dificultad para respirar al subir escaleras y algunas palpitaciones esporádicas. A partir de las 13:00 pm, presentó un aumento de temperatura y náuseas que después desencadenaron en vómito. Tras la toma de medidas antropométricas y el control de sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 65 m, Peso: 80 kg, Temperatura: 36,6 °C, Presión Arterial: 120- 70 mmHg
Durante la exploración física, se detectó sensibilidad al tacto en el cuadrante superior derecho del abdomen, sin signos de peritonitis. El médico de turno solicitó una ecografía abdominal y exámenes de laboratorio. Los resultados de estos estudios confirmaron un control subóptimo de su diabetes y revelaron ciertas anomalías en la función cardíaca, compatibles con sus síntomas de dificultad para respirar y palpitaciones, que a menudo se relacionan con la diabetes a largo plazo Anderson se muestra nervioso y preocupado. Su familia, aunque tiene cierto conocimiento sobre la diabetes y cómo afecta al corazón, expresa dudas sobre el manejo de su condición actual y los riesgos asociados, por lo que solicitan la orientación del personal de Enfermería para poder afrontar este proceso con mayor seguridad y comprensión | |||||
Andrea Nathalia Mocha Pizarro | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Les presento a Andrea Nathalia Mocha Pizarro, es una joven de 19 años de edad. Vive sola y estudia en Universidad Nacional de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba. El día 17 de Agosto del 2020 a las 16:00 pm, acudió al psicólogo del Hospital General Machala, junto con su madre, aunque su representante no estaba de acuerdo con esto, pero ella indica que se sentía muy mal mentalmente, donde le diagnosticaron ciertos trastornos mentales, como lo son: depresión crónica, ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático y trastorno obsesivo-compulsivo. Debido a problemas intrapersonales e interpersonales. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 50m, Peso: 56kg, Temperatura: 37,2°C, Presión Arterial: 105-65mmHg Mediante una exploración física, se encontró que la paciente presenta onicofagia debido a su trastorno obsesivo-compulsivo, además, presenta laceraciones en ambos antebrazos, mas presente en el antebrazo izquierdo en la región anterior del miembro superior, causado por su depresión crónica. A consecuencia de esto, siente temor y un poco de molestia, es por ello que solicita el apoyo empático y social del personal de Enfermería. | |||||
Angel Yumbo Condo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento al Sr. Angel Yumbo, un adulto mayor de 85 años de edad. Actualmente vive con su esposa e hija. El dia lunes 1 de Mayo ingresó al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia ya que presento fuertes dolores de estómago, palidez e hinchazón en los miembros inferiores. Su hija comenta que durante el dia presento perdida del apetito y tuvo leves molestias los cuales se fueron agravando con el paso de las horas. | |||||
B |
---|
Betty Germania Guamanquispe Condor | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Betty Germania Guamanquispe Cóndor, una mujer de 42 años de edad. Actualmente vive con su familia y desde hace tres años ha presentado complicaciones en su salud mental y física. Inicialmente sufrió una parálisis facial, lo que dio origen a un cuadro de depresión y ansiedad. Desde entonces ha experimentado episodios emocionales inestables, incluyendo pensamientos de autolesión y deseos de desaparecer, los cuales han sido controlados parcialmente gracias a la intervención médica. También presentó un episodio de vértigo, el cual fue tratado de manera oportuna. Además, presenta un desgaste en la rodilla izquierda relacionado con su problema de sobrepeso. Debido a su estado emocional, se encuentra actualmente bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico. El día de su valoración, se realizaron controles de rutina obteniéndose los siguientes resultados: Talla 1,49 m, peso 74,8 kg, temperatura corporal 36,7 °C y presión arterial 120/60 mmHg. La paciente manifiesta molestias físicas que limitan su movilidad, además de sentirse emocionalmente afectada, por lo que solicita apoyo del personal de enfermería para entender mejor su situación y continuar su tratamiento de forma integral. | |||||
Blanca Fabiola Guzmán Yucta | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Blanca Guzmán Yucta, una mujer de 50 años. Vive con sus hijas, trabaja como docente en la parroquia Cebadas. El sábado 17 de mayo ingresó al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia a las 15:30 pm, presentando un dolor abdominal persistente en la región epigástrica, acompañado de ardor, náuseas y sensación de pesadez después de comer. Según su relato al personal de enfermería, Blanca había presentado molestias estomacales desde hace 3 días, pero el sábado en la mañana los síntomas se intensificaron, sumándose con malestar general, acidez y una leve distensión abdominal. En su hogar tomo un omeprazol (30mg) y agua con bicarbonato, sin obtener alivio. En la tarde su dolor aumento junto con acidez estomacal, dolor abdominal, náuseas lo que llevo a acudir al hospital. Tras la valoración inicial, se realizaron medidas antropométricas y control de signos vitales, reflejando los siguientes resultados Talla: 1,46 Peso:70kg Temperatura:37,6°C Presión arterial: 125/85 mmHg Durante la exploración física, se identificó dolor en la zona superior del abdomen, sin signos de peritonitis. Se solicito una ecografía abdominal y análisis de sangre. Los resultados revelaron presencia de gastritis severa con signos compatibles con hígado graso, además del antecedente presenta Obesidad Tipo I. Blanca, ante la situación sentía confusión y preocupación, ya que no comprendía con claridad sus malestares ni los hallazgos médicos. Solicito orientación del personal de enfermería para que explique su diagnóstico, el tratamiento indicado y las recomendaciones para mejor su estado de salud.
| |||||
C |
---|
CIFUENTES MENDEZ CARLOS ALFONSO | ||||
---|---|---|---|---|
Les presento al Sr. Carlos Alfonso Cifuentes Méndez, varón de 55 años. Por razones laborales, reside en la ciudad de Macas, aunque cada fin de semana se traslada a Riobamba, donde vive junto a su esposa y sus tres hijos. Se desempeña como docente en el Colegio Simón Bolívar de Macas. En el año 2019, el paciente presentó un dolor torácico agudo en el lado superior izquierdo, cefalea intensa y disnea. Ante estos síntomas, acudió al Hospital del IESS en Riobamba, donde fue sometido a una evaluación clínica. Se evidenció hipertensión arterial severa, motivo por el cual fue referido a la consulta de cardiología. Allí se confirmó el diagnóstico iniciándose un tratamiento farmacológico. En una valoración antropométrica, se registraron los siguientes parámetros: talla de 168 cm y peso de 77 kg, lo que corresponde a un índice de masa corporal (IMC) compatible con sobrepeso. Por tal motivo, se le recomendaron medidas orientadas a la reducción y al control de los factores de riesgo. Ese mismo año, mientras participaba en un partido de fútbol, el paciente sufrió un traumatismo directo en la rodilla tras chocar con otro jugador, lo cual le ocasionó dificultad para caminar. Fue valorado por el servicio de traumatología del IESS Riobamba, donde se le diagnosticaron lesiones internas a nivel de la articulación de la rodilla, por lo que se indicó tratamiento médico y seguimiento especializado para una próxima operación. | ||||
D |
---|
Daniela Fernanda Quinatoa Achig | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Daniela Fernanda Quinatoa Achig, es una joven de 23 años de edad. Vive en Quito, sola y actualmente esta realizando los últimos papeleos para su defensa de tesis. En enero su madre falleció y fue un golpe muy duro en la parte física y emocional de su vida. El 15 de abril su tía la llevo a un consultorio de medicina holística y no le agrado las prácticas que realizaron en ella. El día 14 de febrero se dirigió a la clínica AVANTMED en Quito para sus chequeos rutinarios en donde le tomaron sus signos vitales y medidas antropométricas, sus resultados fueron los siguientes: Peso: 45 Kg Talla: 1.60 m Temperatura: 37 Presión arterial: 93 /78 mmHg Allí ella comentó que su madre había fallecido hace poco, la doctora supo detallar que sus síntomas eran: hiporexia, dificultad de concentración, anhedonia. Fue enviada a psicología en la Fundación Hermanos Miguel en donde le diagnosticaron los primeros cuadros de ansiedad y depresión consecuente del fallecimiento de su madre. Actualmente va a psicología 3 veces por semana, en donde los primeros días no podía expresar emociones ni sentimientos, ademas su psicóloga menciona q no existen cambios notables, sin embargo de poco a poco podrá superar la perdida de su madre. Daniela menciona que todos los días son difíciles para ella, sin embargo intenta levantarse a tomar sol por la mañana todos los días para no pasar encerrada en su habitación, igualmente sus familiares cercanos intentan sacarla a distintos lugares a distraerse. Tiene temor y preocupación de no poder regresar a ser la chica alegre que era en el pasado, pero espera que las citas a psicología le ayuden para superar esta etapa. Por tal motivo, solicita apoyo del personal de enfermería, que le ayude y le explique para que ella comprenda lo que esta ocurriendo en su vida. | |||||
Daniela Jamileth Morales Valencia | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Daniela Jamileth Morales Valencia, es una persona adulta de 24 años de edad. Vive sola y por el momento no tiene ninguna ocupación, es residente de la ciudad de Riobamba. A sus 22 años se le diagnostico hipertensión al separar una cita y hacerse atender en el "Centro de Salud numero 1" de la ciudad de Esmeraldas. Ella le comentaba al personal de salud que llevaba varios días seguidos con fuertes dolores de cabeza, mareo y nauseas. A lo que empezó a automedicarse con Analgan o migraflax Tras la toma de presión arterial se obtuvieron los siguientes resultados: Presión Arterial: 140- 90 mmHg Mediante la revisión de sus presión arterial, se concluye que los dolores frecuentemente que presentaba era por hipertensión, a lo que también le realizaron preguntas sobre sus antecedentes familiares, y su mama era una persona con hipertensión controlada. | |||||
Dayana Nicole Guanoluisa Chisaguano | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Dayana Nicole Guanoluisa Chisaguano, una joven de 22 años de edad. Vive con sus padre y su hermanito pequeño, y actualmente cursa sus estudios en la Universidad Técnica de Cotopaxi de la ciudad de Latacunga. Hace 3 años se le diagnostico Hipertensión arterial, Diabetes, Cardiopatía no insulinodependiente en el hospital General; al momento de la captación desconoce algunos aspectos sobre su enfermedad. El 17 de mayo a las 10:00am se acerco al Hospital Genera de Latacunga para sus chequeos rutinarios en donde le tomaron sus signos vitales y medidas antropométricas, sus resultados fueron los siguientes: Peso: 48 Kg Talla: 1.50 m Temperatura: 38 Presión arterial: 90 /68 mmHg Después de los exámenes realizados, Dayana Nicol Guanoluisa ha sido diagnosticada con hipertensión arterial, Diabetes, Cardiopatía. A pesar de contar con tratamiento médico, manifiesta dificultades al momento de tomar la medicación en los horarios establecidos por sus estudios. La situación es por falta de conocimiento sobre cómo tratar sus enfermedades y los síntomas cada día son constantes Nicol a buscado ayuda de su familia para poder tratar su enfermedad pero no a recibido el apoyo por el cual a buscado poyo del personal de enfermería para recibir educación sobre su tratamiento y aprender a manejar sus condiciones, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones futuras. | |||||
F |
---|
Fatima Patricia Carrasco Guananga | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Fatima Patricia Carrasco Orozco es una mujer de 48 años de edad.Vive con su madre,padre, hermana y trabaja en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón Cumandá en la ciudad de Bucay.El 19 de octubre en el día mundial del cáncer gracias a una campaña "Tócate" descubrió al bañarse una bolita en la mama izquierda donde no sentía dolor,aunque tuvo la duda para asegurarse pidió una cita médica en el Hospital General San Juan donde se hizo un ecografía de mama según el especialista le dio el resultado de un quiste primario,pero con el pasar del tiempo se realizó otro chequeo médico en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social donde el especialista solicitó nuevos exámenes como una ecografía de mama y una mamografía pero debido a la demora del sector público en el ámbito de la salud,los exámenes se realizaron en el Hospital SOLCA en la ciudad de Riobamba.Tras la toma de medidas antropométricas y control de sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla:1,54 m, Peso:72 kg, Temperatura: 36,5 ºC, Presión Arterial:140-70 mmHg Mediante los exámenes médicos realizados se diagnosticó un cáncer de mama izquierdo EC IIB (Luminal B HER 2) además se descubrió una hipertensión que puede causar un problema durante una operación,por lo que busca ayuda de la enfermera para lograr mantener un peso adecuado a través de una vida saludable que aporte a sus enfermedades de manera positiva. | |||||
Flor Alexandra Guamán Quinzo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a la señora Flor Alexandra Guamán Quinzo, de 43 años de edad, residente en la ciudad de Riobamba, parroquia San Andrés, donde vive junto a su esposo e hija. El 28 de febrero de 2025 acudió a consulta externa en el Hospital Básico 11-BCB “Galápagos”, refiriendo dolor en ambas rodillas, caída excesiva del cabello y fatiga física. Durante la valoración inicial se tomaron sus medidas antropométricas y signos vitales, obteniéndose los siguientes resultados: Peso: 81,3 kg Talla: 1,58 m Temperatura: 36,5 ºC Presión arterial: 115/66 mmHg Posteriormente, el médico realizó una exploración física y solicitó exámenes de sangre y orina. Una semana después, la paciente regresó con los resultados, por lo que fue referida al Hospital Andino para una evaluación más especializada. Allí se le practicaron estudios complementarios, entre ellos una ecosonografía abdominal y una ecografía tiroidea. Tras la evaluación médica se diagnosticó hipotiroidismo, hipercolesterolemia, obesidad (grado I), resistencia a la insulina y esteatosis hepática (degeneración grasa del hígado). En consecuencia, se prescribió un tratamiento farmacológico y se derivó a la paciente al área de nutrición para la elaboración de un plan alimenticio personalizado acorde a sus necesidades clínicas. La señora Guamán manifiesta preocupación por su estado de salud y ha solicitado orientación al personal de enfermería con el fin de comprender mejor su situación y adherirse de manera efectiva a su tratamiento. | |||||
H |
---|
Hilda Ercilia Oña Suquillo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Hilda Ercilia Oña Suquillo, una mujer de 57 años de edad que vive con su esposo e hijos en la ciudad de Quito. Hilda asiste regularmente a sus controles médicos en el Hospital del IESS Quito Sur, de segundo nivel, donde ha sido valorada por diversas especialidades debido a las afecciones crónicas que presenta. Durante sus últimas consultas, ha manifestado malestar general recurrente, incluyendo dolor abdominal, acidez estomacal frecuente, palpitaciones, fatiga y dolor en las articulaciones, especialmente en la zona lumbar y rodilla. Además, ha tenido episodios de presión arterial elevada, que en varias ocasiones ha superado los 140/90 mmHg. A pesar de tener indicación médica para tomar pastillas antihipertensivas, Hilda no ha sido constante con la medicación, lo que ha generado preocupación en su entorno familiar debido a los riesgos que implica el descontrol de su presión arterial. En su evaluación clínica reciente se obtuvieron los siguientes datos: Después de realizar los análisis de exámenes realizados, Hilda ha sido diagnosticada con hipertensión arterial, hipotiroidismo, gastritis crónica y principios de osteoporosis. A pesar de contar con tratamiento médico, manifiesta dificultades al momento de tomar la medicación en los horarios establecidos y en adaptarse a los cambios en su estilo de vida. La situación se ve agravada por la falta de conocimiento sobre cómo manejar adecuadamente sus enfermedades y la preocupación que le generan los síntomas constantes. En este contexto, Hilda busca el apoyo del personal de enfermería para comprender mejor su situación de salud, recibir educación sobre su tratamiento y aprender a manejar sus condiciones crónicas de forma adecuada, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones futuras. | |||||
I |
---|
Iván Héctor Lara Vilema | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento al señor Iván Héctor Lara Vilema, un adulto mayor de 76 años de edad. Es jubilado de la empresa Valdez y actualmente vive en la ciudad de Riobamba junto a su hermana menor y su sobrino. El día lunes 12 de mayo, ingresó al Hospital General Docente Riobamba por el área de emergencia, acompañado por su hermana. Ella refiere que en las últimas semanas ha notado que el señor Iván ha presentado fatiga constante, mareos frecuentes, falta de apetito y palidez generalizada. Asimismo, en los últimos días ha comenzado a mostrar hinchazón leve en los tobillos, debilidad general y dificultad para mantenerse activo como de costumbre, como primera medida en casa le administraron remedio casero como un té de manzanilla, por lo que su familia decidió trasladarlo al hospital al día siguiente en horas de la mañana. Durante la valoración inicial por parte del personal de enfermería, se registraron los siguientes datos antropométricos y signos vitales: Talla: 1,67 m; Peso: 74kg; Temperatura: 36,5 °C ; Presión Arterial: 125/80 mmHg. Al examen físico, se muestra fatigado y pálido. Se observa piel seca y mucosas orales ligeramente pálidas. Tras realizar los exámenes de laboratorio correspondientes, se reporta una hemoglobina el cual muestra un cuadro de anemia leve y un aumento en los niveles de urea y creatinina, compatibles con un diagnóstico de insuficiencia renal en etapa inicial. No se reportan antecedentes de hipertensión arterial, diabetes u otras patologías crónicas conocidas. El señor Iván se muestra tranquilo pero preocupado ante la noticia, mientras que su hermana expresa incertidumbre sobre la enfermedad y sus implicaciones a futuro. Ambos buscan apoyo por parte del personal de enfermería para comprender el diagnóstico, conocer las posibles causas de la afección y recibir orientación sobre los cuidados necesarios en casa, especialmente en cuanto a la alimentación, hidratación y monitoreo de signos de alarma. | |||||
J |
---|
Jeremmy Ricardo Santacruz Bazurto | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Jeremmy Ricardo Santacruz Bazurto , es un joven de 19 años de edad. Vive con su madre y hermanos, recién va a entrar a la Universidad Técnica de Manabí .El día viernes 16 de abril 2024, ingresó al Hospital General Delfina Torres de Concha, por el área de emergencia a las 18:00 pm, con un dolor en la parte superior derecha del abdomen, debajo del hígado. Su madre le comenta al personal de Enfermería que su hijo presentó molestias durante la mañana tipo 6:00 am, donde tenia fiebre , vomito y el dolor en esa zona del abdomen . A mediodía del viernes estando en casa aun seguía con los malestares y dolor no le permitía mucho caminar, su madre menciona que le coloco paños de agua para reducir la fiebre y una taza de aguas aromáticas pensando que el dolor era por tener gases , pero los síntomas no cesaron. A partir de las 15:00 pm presenta náuseas que después desencadenaron en vómito. Tras la toma de medidas antropométricas: Talla: 1, 69 m, Peso: 59,39 kg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta en la parte superior derecha del abdomen, debajo del hígado, por lo que el médico de turno solicita una ecografía abdominal y un exámenes de laboratorio para emitir un diagnóstico certero, donde se determinó que presenta una Colecistitis aguda y que necesita una cirugía de emergencia. Razón por la cual la madre se encuentra nerviosa y con ansiedad y Jeremmy se encuentra asustado, no entienden el proceso que se realiza en estos casos ni como se trata, desconocen el padecimiento, por lo que buscan ayuda de la enfermera para poder tratar su problema. | |||||
JHORLENY JAMILETH JARAMILLO JIMÉNEZ | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Jhorleny Jaramillo, una joven de 19 años de edad. Vive con sus padres y estudia en la universidad Nacional de Chimborazo. Acudió al Hospital Básico de Zamora debido a malestar general, fatiga frecuente, dolores de cabeza ocasionales, un fuerte dolor en la parte superior del abdomen, acompañado de ardor estomacal constante. Durante la valoración inicial, manifestó hábitos alimenticios irregulares, consumo elevado de alimentos procesados, una rutina sedentaria tenido episodios frecuentes de acidez, náuseas y sensación de llenura, sobre todo después de comer alimentos irritantes o grasosos.
Se le realizó una evaluación antropométrica y de signos vitales, obteniéndose los siguientes resultados: Talla: 1.50 m, Peso: 63 kg, Índice de Masa Corporal (IMC): 27.5 (sobrepeso), Presión Arterial: 112/80 mmHg. Temperatura: 36.7 Ante estos resultados, se concluye que la paciente presenta sobrepeso y niveles elevados de colesterol, lo cual representa un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, también se presentaros síntomas compatibles con gastritis, por lo que el médico de turno solicitó una endoscopía digestiva alta y pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico. Se le recomendó una dieta blanda, evitar el consumo de irritantes como café, alcohol, comidas picantes, grasas, junto con la incorporación progresiva de actividad física. La paciente se muestra preocupada por su salud, pero también motivada a recibir orientación nutricional y psicológica para mejorar su bienestar integral. | |||||
Jimmy Bladimir Caguana Cepeda | |||||
---|---|---|---|---|---|
Le presento a Jimmy Bladimir Caguana Cepeda, es un adulto de 28 años de edad. Vive solo, lo que lo ha llevado a un cuadro depresivo, diagnosticado hace 3 años, es estudiante del Instituto Superior Tecnológico Riobamba. El día jueves 03 de Febrero a las 3:30 pm se acercó a la Clínica de Manabí, con un fuerte ardor y dolor de la parte superior del abdomen, específicamente en la boca del estómago, con nauseas, mareos y falta de apetito, menciono que ya llevaba algunos meses con esos síntomas, pero ese día el dolor era más intenso. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1,66 m Peso: 55 kg Temperatura: 36.8 Presión Arterial: 140-90 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que se evidencia dolor localizado en el epigastrio, por lo que el médico solicito exámenes de sangre para emitir un diagnóstico certero. Se determinó que presenta Gastritis Aguda, lo que el señor Jimmy se sorprende y no entiende como se trata y el tratamiento a seguir, desconoce el padecimiento, por lo que pide ayuda a la Enfermera para poder tratar su enfermedad | |||||
Julia Elena Andino Pilco | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Julia Elena Andino Pilco, mujer de 53 años, casada, residente en la ciudad de Riobamba. Es docente de profesión en la Unidad Educativa Fiscomisional "Santa Mariana de Jesús" y padece cáncer de tiroides, diagnosticado hace 9 meses en el hospital Andrade Marín IESS. Recibió indicación para someterse a una tiroidectomía total debido a la avanzada etapa de su enfermedad, la cual ya fue intervenida quirúrgicamente. Actualmente, Julia se encuentra en tratamiento con Levotiroxina, 125 µg de lunes a sábado y 100 µg los domingos, pero a veces olvida tomarse la medicación a la hora indicada y en algunas ocasiones se le olvida por completo, lo que afecta su tratamiento y recuperación. Además, presenta obesidad grado 2 y varices en ambas piernas, habiendo sido operada de la pierna derecha. Asiste a controles médicos trimestrales y desconoce algunos aspectos importantes sobre su enfermedad, posibles complicaciones y cuidados postoperatorios. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 54 m, Peso: 84,6 kg, Temperatura: 37.10°C, Pulso: 75 ppm, Frecuencia respiratoria: 18 , Pulsioximetría: 90 , Presión Arterial: 110- 70 mmHg Sus signos vitales actuales son estables. Mediante una exploración física, se observa que Julia no presenta signos de hipotiroidismo, lo cual es esperado tras una tiroidectomía total debido a su diagnóstico de cáncer de tiroides. Se evidencian varices en ambas piernas, sin signos de inflamación o infección activa. No se detectan masas cervicales palpables, lo cual es coherente con la tiroidectomía total realizada. Se recomienda reforzar la educación sobre la importancia de la adherencia al tratamiento sustitutivo con Levotiroxina y el seguimiento estricto para evitar complicaciones, además de continuar con el control de sus varices y manejo integral de su obesidad. | |||||
K |
---|
Kevin Alberto Aguinaga Rodríguez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Kevin Alberto Aguinaga Rodríguez, joven de 26 años, estudiante del primer semestre de TIC en la Universidad Nacional de Chimborazo. Vive en Riobamba y fue diagnosticado con depresión, ansiedad y sobrepeso el 9 de marzo de 2025 en el Hospital General Nova Clínica Moderna de Ibarra. Acude a consulta por síntomas como tristeza persistente, ansiedad, dificultad para dormir y pérdida de interés en sus actividades diarias. Refiere haber sido víctima de bullying en el pasado. Se encuentra en tratamiento con Escitalopram 15 mg diarios por vía oral. Mediante una exploración física, se observa que Kevin presenta un estado de ánimo deprimido, con contacto visual limitado, postura encorvada. No se evidencian signos físicos de desnutrición ni alteraciones neurológicas agudas. Presenta sobrepeso, con un IMC de 29.39, sin signos visibles de retención de líquidos ni lesiones cutáneas asociadas. La presión arterial y la frecuencia cardíaca se encuentran dentro de rangos normales. ![]() | |||||
L |
---|
LIDA YOLANDA QUINGAGUANO NAJERA | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Lida Yolanda Quingaguano Nájera, una mujer de 43 años de edad, originaria de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar. Vive con sus hijos y tiene un nivel de instrucción primario. Anteriormente se dedicaba a los quehaceres domésticos y a la agricultura. En la actualidad, presenta una incapacidad para realizar actividades debido a un problema neurológico. Hace aproximadamente un año, comenzó con síntomas de amortiguamiento en las extremidades inferiores, los cuales fueron empeorando progresivamente. Sin embargo, la paciente no acudió a ningún centro de salud y optó por tratarse únicamente con remedios caseros, sin observar mejoría. Ante la persistencia de los síntomas, decidió viajar a la ciudad de Quito con un familiar para buscar atención médica. Se dirigió al Hospital Eugenio Espejo, donde no fue ingresada, ya que según el criterio visual de los profesionales, la enfermedad se encontraba muy avanzada y sin posibilidad de cura. Posteriormente acudió al Hospital Carlos Andrade Marín, donde fue admitida el día viernes 2 de abril en horas de la noche. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 53 m, Peso: 52.3 kg, Temperatura: 36.8 °C Mediante una exploración física detallada, se determinó que la paciente presentaba cuadriplejia. El equipo médico informó al familiar que era necesario iniciar estudios urgentes para confirmar un diagnóstico definitivo. Luego de varios días de evaluación, se diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica. El especialista en neurología explicó que esta enfermedad no tiene cura, pero que el tratamiento se enfocaría en ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de la paciente. Después de 15 días de hospitalización, fue dada de alta con su medicación correspondiente y la indicación de iniciar terapias físicas. También se le recomendó regresar al control médico luego de tres meses. Actualmente, la paciente se encuentra en su domicilio, recibiendo el apoyo de sus familiares, cumpliendo con las terapias físicas y tomando su tratamiento conforme a lo indicado.Por tal motivo se recomienda la intervención de una enfermera para educar al paciente y a su familia sobre la esclerosis lateral amiotrófica, resolver sus dudas, brindar acompañamiento emocional y apoyar en la realización de sus terapias físicas. | |||||
LILIANA DEL CARMEN ROBALINO VALLEJO | |||||
---|---|---|---|---|---|
Hola , les presento Liliana Robalino , a mi paciente, su Diagnóstico médico es: Distrofia muscular, enfermedad cardiovascular, gastritis, endometriosis, rinitis alérgica, enfermedad pulmonar , obesidad y depresión. Paciente femenina de 39 años se presenta en el H.G.D.R con diagnóstico de distrofia muscular congénita desde el nacimiento, actualmente en fase avanzada, sin movilidad activa en ningún grupo muscular, completamente dependiente para todas las actividades básicas de la vida diaria. Vive con su madre, quien actúa como cuidadora principal. La paciente ha presentado evolución progresiva desde la infancia, con debilidad muscular y retraso motor significativo, lo que llevó a un diagnóstico temprano de distrofia muscular congénita. Durante la infancia y adolescencia mantuvo movilidad parcial con ayuda de su familia, movía las manos y un poco las piernas, pero desde los 14 años requiere silla de ruedas permanente, y en los últimos años ha perdido la capacidad de mover activamente cualquier extremidad. Presenta atrofia muscular severa, contracturas articulares, y escoliosis en curva torácica derecha que contribuye a su restricción respiratoria. En los últimos años ha desarrollado síntomas cardiovasculares progresivos, con fatiga constante, lo que motivó valoración por cardiología. Tiene infecciones respiratorias graves recientes, pero requiere fisioterapia respiratoria continua. Desde el punto de vista nutricional, presenta obesidad , pérdida de masa muscular generalizada y fatiga al alimentarse. Se encuentra en evaluación. En el aspecto emocional, la paciente muestra depresión con episodios de tristeza, ansiedad y preocupación constante por su progresiva dependencia. Vive con su madre, quien es su cuidadora única | |||||
AD | Lina Abigail Gualotuña Guallichico | ||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Lina Abigail Gualotuña Guallichico, es una joven de 19 años. Vive con sus padres, actualmente no estudia pero le ayuda a su madre en la confección de ropa. El día viernes 13 de diciembre del 2024 ingreso a un consultorio médico ubicados en la cuidad de Sangolquí, ya que presentaba un fuerte dolor en la parte inferior del abdomen, vómito y náuseas. Su madre manifestó que Lina ya llevaba varias semanas con este dolor y había sido llevada a diferentes consultorios médicos, en los cuales se le diagnosticaba con una infección intestinal y le mandaban la medicación correspondiente, sin embargo, este dolor no cesaba. Durante la valoración médica se obtuvieron las siguientes medidas antropométricas: Talla: 1,50 m. Peso: 49 kg Mediante una exploración física el médico identificó que existía sensibilidad en toda la parte inferior del abdomen por lo que el médico solicita una ecografía para descartar una apendicitis. Al realizarse la ecografía se descubre que tiene un embarazo de 12 semanas. Por lo que la madre muy preocupada por el estado de su hija, además que ella había recibido medicación antes pide que se le realicen los controles prenatales de manera inmediata y que le ayuden con toda la información sobre los cuidados que debe tener su hija. | |||||
Linda Kigma Pallchizaca Aguaiza | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Linda Kigma Pallchizaca Aguaiza, una mujer de 23 años de edad, soltera, residente en Bucay- Guayas. Recientemente finalizó sus estudios en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Hace tres años fue diagnosticada con Síndrome de Ovario Poliquístico en el Dispensario Médico Monseñor Juan Wisneth, ubicado en el cantón Bucay. Actualmente sigue un tratamiento con Ovarina 400 mg y Venus Flora 500 mg, tomando una pastilla diaria de cada medicamento. Aunque asiste periódicamente a controles médicos para prevenir complicaciones, aún desconoce aspectos clave sobre su enfermedad y su correcto manejo. El día martes 30 de mayo ingresó al área de emergencia del dispensario a las 19:45, con un fuerte dolor en la parte baja del abdomen, específicamente en la zona pélvica derecha. Durante la mañana, presentó molestias leves junto con aumento abdominal y sensación de pesadez. Al mediodía, el dolor se intensifica, afectando su movilidad y provocando fatiga. Posteriormente, presentó náuseas, por lo que decidió tomar un analgésico. Sin embargo, los síntomas continuarán agravándose, desarrollando cólicos severos y sensibilidad en la zona afectada. Tras la toma de medidas antropométricas y la evaluación de sus signos vitales, se obtuvieron los siguientes resultados: Peso: 56 kg, Talla: 1,54 m, Temperatura: 36,9 °C, Presión arterial: 102/68 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta con mayor intensidad en la región pélvica derecha, por lo que el médico de turno solicita una ecografía pélvica y un análisis hormonal para emitir un diagnóstico certero. Se determinan que presentan complicaciones asociadas al Síndrome de Ovario Poliquístico, por lo que necesita un seguimiento médico especializado. Ante esta situación, Linda se encuentra preocupada y con incertidumbre sobre los efectos de la enfermedad en su salud, mientras que su desconocimiento sobre el padecimiento y su tratamiento la lleva a buscar orientación por parte de la enfermera, quien desempeña un papel clave en brindarle información clara y apoyo emocional. | |||||
Lizandro Ramírez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento al sr. Lizandro Ramírez, es un adulto mayor de 89 años de edad. Vive con su esposa en la ciudad de Salcedo, sus hijos siempre están al pendiente de él, y al ser una persona adulta mayor, lo visitan con frecuencia. Cierto día 24 de noviembre del 2010 el presento en las horas de la mañana una leve cefalea que fue incrementando conforme pasaban las horas, posteriormente en horas de la tarde presento epistaxis qué no cede, y al ser una persona mayor, sus hijas deciden que lo mejor es que acuda a un médico particular de la ciudad de Salcedo, mismo que procede a la toma de signos Vitales y medidas antropométricas en el cual da a conocer lo siguiente: Presión arterial de 180/110 mm Hg, en la que incluye una frecuencia cardíaca de 88 lpm, una saturación de 88% un peso de 78kl, y talla 1,53m Por lo que el médico particular viendo los resultados prescribe captopril, procede a la colocación de tapón nasal debido a la epistaxis qué el sr Lizandro presentaba, además se realiza exámenes de laboratorio donde da a conocer niveles altos de hematocrito (58%) y hemoglobina (19.14g/dL), con estos antecedentes, el médico solicita interconsulta con cardiología. Al día siguiente 25 de noviembre, el paciente acude a cita con la cardióloga en la ciudad de Riobamba, misma que vuelve a constatar niveles altos de presión arterial, por lo que, para evitar la toma de un diagnóstico erróneo la cardióloga sugiere que se haga la toma de presión arterial por 5 días para determinar un diagnóstico certero, en el transcurso de los 5 días el sr Lizandro se hace la toma de presión arterial en un centro de salud cercano, en el cual presentó los siguientes valores; 150/ 90 mm Hg, 160/90 mm Hg, 150/90mm Hg, 155/95mmHg, 158/80mmHg, por lo que la cardiología inicia tratamiento con medicación antihipertensiva, losartán 100 mg/día hasta la fecha, ya que como diagnóstico final da como resultado que padece hipertensión arterial. | |||||
Luis Fernando Masalema Colcha | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Luis Fernando Masalema Colcha, un hombre de 70 años de edad, de estado civil casado, quien reside en la ciudad de Riobamba. Vive con su hija y sus nietos, quienes son sus principales acompañantes y cuidadores. Se desempeña como mecánico, una ocupación que es físicamente demandante. Luis fue ingresado al Hospital General Docente Riobamba el jueves 13 de febrero de 2025, a través del área de emergencia, debido a complicaciones relacionadas con sus enfermedades debido a que no siguió correctamente el tratamiento: diabetes mellitus tipo 2 e hipotiroidismo. En los días previos al ingreso, presentó síntomas como pérdida de conciencia, temblores, sudoración y una ligera confusión, lo que motivó el traslado urgente al centro de salud. Durante la evaluación inicial, se registraron los siguientes signos vitales y medidas antropométricas: Peso: 55 kg Talla: 1.65 m Temperatura: 36.7 Presión arterial: 160/84 (elevada) Los niveles de glucosa en sangre estaban ligeramente elevados, lo que indicaba una posible descompensación diabética. Además, su historial clínico revela que consume actualmente Metformina (500 mg), una en la mañana y otra en la noche, como tratamiento para su diabetes. Mediante una exploración física realizada al momento de su ingreso, se evidenció un estado general de debilidad, palidez, sudoración fría y letargo, signos que sugieren una posible descompensación diabética. Ante estos hallazgos, el médico de turno solicitó de inmediato una serie de exámenes de laboratorio, además de un control estricto de signos vitales para confirmar el diagnóstico y determinar la causa de sus desmayos. | |||||
Luz Dolores Inca Hernandez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Luz Dolores Inca Hernández, una mujer de 79 años de edad, residente en el cantón Penipe, parroquia Bayushig. Vive con su esposo y su hijo mayor, quienes la cuidan y acompañan constantemente. Fue ingresada al Hospital General Docente Riobamba el lunes 19 de mayo por consulta externa, debido a niveles elevados de glucosa en sangre y síntomas como fatiga, visión borrosa y sequedad en la boca. A Luz le diagnosticaron diabetes mellitus tipo 2 a los 50 años, y desde entonces ha mantenido un estilo de vida saludable, con alimentación balanceada, caminatas frecuentes y seguimiento médico regular. Sin embargo, en los últimos días presentó signos de descompensación, lo que motivó su traslado al hospital para una evaluación más detallada. Durante el control de signos vitales se obtuvieron los siguientes datos: talla 1,48 m, peso 58 kg, glucosa en sangre 312 mg/dL y presión arterial elevada (145/90 mmHg). El equipo médico indicó exámenes complementarios y ajustes en el tratamiento para estabilizar su condición y prevenir posibles complicaciones. Tanto Luz como su familia están preocupados y buscan orientación del personal de Enfermería para entender mejor su situación y reforzar los cuidados necesarios para el manejo de la diabetes. | |||||
M |
---|
Maite Viviana Morales Andrade | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Maite Viviana Morales Andrade, es una adolescente de 20 años de edad. Vive con 2 abuelitos su primo y hermana, trabaja de vendedora de mercochas en alluriquìn vìa a la ciudad de santo domingo . El dìa mièrcoles 5 de marzo ingreso a la clinica Santiago por el àrea de psicologìa clìnica de la ciudad de Santo domingo a las 15:00pm, con fuerte tensiòn muscular, temblores, sudoraciòn excesiva en manos, perdida de apetito y pèrdida de interès . Su hermana le comenta al personal de salud que Maite presentò estos sintòmas durante 3 semanas especialmente en la tarde y noche su hermana recalcò que pensò que lo que le estaba pasando a Maite era solo por què habia iniciado un nuevo ciclo mestrual y no le tomaron mucha importancia hasta que a las 12:00 pm presenta un atacaque tembloro y sudoriparo incontrolable. Fue diagnòsticada de ansiedad y depresiòn le recetaron antidepresivos (amitriptilina y desipramina para tratar el trastorno de ansiedas . El viernes 9 de mayo fue diàgnosticada de anemia de dficit de hierro tras un exàmen de biometria hematica en el laboratorio EBENEZER en la ciudad de Santo domingo, por cansancio, debilidad, piel pàlida, mareos y dolor en el pecho se le receto suplementos de hierro, àcido fòlico, vitamina b12, vitaminaC y alimentos ricos en hierro. Tras la toma de medidas antropomètricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1,55m, Peso: 48kg,Temperatura:36,8 ºC, Presiòn arterial: 110-50mmHg Tras la exploraciòn fìsica, se determino que el paciente presenta signos como fiebre, taquicardia, presión arterial alterada, sudoración excesiva y palidez. La piel amarilla sugiere ictericia por daño hepático. El dolor en el pecho y la dificultad para respirar pueden indicar problemas cardíacos o pulmonares, la debilidad y los mareos pueden relacionarse con anemia, hipotensión o hipoglucemia se evaluò también ruidos cardíacos, respiratorios, reflejos neurológicos y el estado de conciencia. Estos hallazgos guían hacia posibles enfermedades y la necesidad de estudios complementarios. | |||||
Manuel Caizaguano Guairacaja | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Manuel Caizaguano Guairacaja, es un señor de 47 años de edad, residente en el Catón Colta, Parroquia Columbe, Comunidad Llinllin Santa Fé. Vive con su esposa y con sus padres, esta en constante cuidado de su esposa. Padece de la enfermedad Artritis reumatoide, fue diagnosticado hace más de 4 años en la Clínica Medinuclear de la cuidad de Quito. Recibió indicaciones para seguir el tratamiento, pero su enfermedad ya estaba avanzada por lo que realizó tratamientos cada mes con inyecciones y terapias para tratar de mejorar su salud. Actualmente su enfermedad está controlada, debe llevar tratamiento de por vida, consumé medicamento como el más utilizado Metrotexato de 2,5mg y Prednisona de 5mg en la mañana y en la tarde, pero a veces se le olvida tomar este medicamento y otros días se le olvida por completo tomar por la mañana y ahí es donde llegan los dolores y no se puede mover. A parte de eso sufre Depresión y trastornos del animo por las preocupaciones que tiene al no poder trabajar como antes, ya que ahora por la enfermedad no puede realizar fuerza. A parte de eso también le afecta la Osteoporosis que es la inflamación crónica y el uso prolongado de corticoesteroides en el tratamiento como el medicamento Prednisona. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 57 m, Peso: 62,5 kg, Temperatura: 36.2 °C, Pulso: 76 ppm, Frecuencia respiratoria: 15, Pulsioximetría: 94, Presión Arterial: 120- 80 mmHg Asiste a controles de cada mes en el centro de salud tipo A San Guisel, para así estar en contaste revisión si a mejorado algo en su enfermedad o descartar dudas sobre su enfermedad. Por el momento se encuentra estable, pero busca ayuda de la enfermera para estar informado más sobre su enfermedad el cuidado que debe llevar, en la alimentación a lo mejor tener cuidado en ciertos tipos de trabajos que realiza para así no empeorar y tener controlado su enfermedad. | |||||
Margot Herminda Vallejo | |||||
---|---|---|---|---|---|
Margot Herminda Vallejo fue diagnosticada con diabetes mellitus tipo 2 desde hace aproximadamente 30 años, el cual fue identificado de forma incidental cuando acudió al servicio de salud por dolores en la región postero-inferior de la espalda, con sospecha inicial de afección renal. Los estudios clínicos descartaron compromiso renal agudo y confirmaron hiperglucemia, lo que llevó al diagnóstico definitivo de diabetes. Talla: 1, 55 m, Peso: 65 kg, Temperatura: 36,1 °C, Presión Arterial: 112- 60 mmHg Acutalmente tiene 68 año, vive con su hija y nieta, también presenta hipotiroidismo, diagnosticado en fecha no especificada, pero actualmente bajo tratamiento farmacológico. Se encuentra en manejo con tabletas de insulina oral (antidiabéticos orales) para el control de la glucosa y medicación para el hipotiroidismo (eutirox). Su enfermedad es de larga evolución, lo que requiere un seguimiento estrecho para detectar posibles complicaciones crónicas asociadas a ambas patologías endocrinas. | |||||
María Emma Judith Verdezoto Barragán | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Emma Judith Verdezoto Barragán, es una adulta mayor de 83 años de edad. Oriunda del Cantón San Miguel de la provincia de Bolívar, actualmente vive en la ciudad de Riobamba en compañía de sus hijas. Hace aproximadamente 10 años ha presentado inicios de Parkinson, un trastorno degenerativo del sistema nervioso que afecta neuronas productoras de dopamina del cerebro, esto provoca problemas con el movimiento, incluyendo temblores, rigidez y dificultad para moverse. Durante la valoración de signos vitales y antropometría realizados, presenta los siguientes datos: Talla: 1, 55 m Peso: 48 kg Temperatura: 36,1 °C Presión Arterial: 114-78 mmHg En el transcurso de los años su enfermedad ha ido en avance, presentando varias complicaciones para realizar ciertas actividades autónomas. Sin embargo, no ha acudido a un médico hace más de un año. Su última cita médica fue en el cantón San Miguel, en la cual el médico especialista le recetó Parken para el tratamiento de su patología. Al ser una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, María necesita del personal de enfermería como apoyo en el avance de su enfermedad. | |||||
Maria Madgalena Bacuy Quisi | ||||
---|---|---|---|---|
Les presento a la señora Maria Madgalena Bacuy Quisi una mujer de 55 años de edad, Vive con su esposo e hijos en la cuidad Riobamba, Chimborazo. Trabaja de comerciante en una tienda en su hogar el cual es su único sustento económico. Comenta que aquel día tenia un dolor intenso en la parte fosa iliaca derecha ingreso al Hospital Básico San Marcos (hospital clínico) en la cuidad de Riobamba donde tuvo una cirugía por un diagnóstico de apendicitis perforada y su operación fue un éxito, en ese momento le diagnosticaron Obesidad tipo, Hipertensión y Diabetes tipo. Por situaciones socioeconómicas la señora no empezó algún tratamiento, hace 1 mes tuvo un ardor torácico después de comer acudió al Centro de Salud tipo A San Luis donde le enviaron a realizar exámenes en el Centro de Salud tipo B Santa Rosa de la cuidad de Riobamba y se le diagnóstico Diabetes mellitus Tipo 2 y Obesidad grado 1 y del Centro de Salud tipo A San Luis también fue diagnosticada de hipertensión y están llevando un tratamiento medico en el cual ha mejorado su estado de salud. En una valoración antropométrica, se registraron los siguientes parámetros: talla de 152 cm, peso de 75kg, temperatura de 36,8 °C y una tensión arterial de 130/78 mmHg. La señora ha aceptado la ayuda de seguimiento de su enfermedad dado por la estudiante de enfermería para mejorar la calidad de su vida y mejorar su estilo de vida e inducir el riesgo de empeorar su enfermedad. | ||||
María Mercedes Tandalla Cando | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Mercedes Tandalla Cando, una mujer de 76 años de edad, residente en la ciudad de Latacunga, específicamente en el barrio Tilipulo. Actualmente no realiza actividades laborales y vive con su hija y nietos. Acude a consulta médica por presentar dolores de cabeza frecuentes, fatiga, sensación de mareo, y dificultad para realizar actividades cotidianas que antes le resultaban sencillas. Fue diagnosticada el 15 de abril del 2023 en el Hospital General de Latacunga con obesidad e hipertensión arterial. Menciona antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares y refiere haber llevado una alimentación alta en grasas y azúcares durante muchos años, así como escasa actividad física. Actualmente ha iniciado un plan nutricional y de actividad física adaptado a su edad. Durante la exploración física, se observa a la paciente en estado de alerta y orientada, aunque con movilidad limitada. Presenta obesidad grado I, con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 32.6, presión arterial elevada de 150/95 mmHg y frecuencia cardíaca de 82. Su piel muestra signos de resequedad, sin presencia de edemas ni lesiones cutáneas visibles. No se evidencian alteraciones neurológicas agudas. La paciente muestra preocupación por su estado de salud, pero se encuentra motivada a seguir el tratamiento recomendado | |||||
María Yaucan Taday | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Yaucan Taday , es una mujer de 76 años de edad. Vive con su hijo en la comunidad Guantul. A sus 75 años ella ingresó al Hospital Geriátrico Doctor Bolívar Arguello de la ciudad de Riobamba, con un fuerte dolor en la parte de la columna vertebral. la cual le diagnosticaron, Artritis reumatoide, Artrosis y Escoliosis. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 50 m, Peso: 65 kg, Temperatura: 36,2 °C, Presión Arterial: 100- 60 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta con mayor intensidad en la columna vertebral exactamente en el coxis, la cual ella sufre de dolor al levantarse o sentarse | |||||
MJ | Maria Zoila Guaraca Guananga | ||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a María Zoila Guaraca Guananga, una mujer de 49 años de edad. Vive con su marido y sus dos hijos. Hace tres años fue diagnosticada con obesidad e hipertensión arterial. Tras presentar dolores de cabeza frecuentes, sensación de fatiga y episodios de mareo ocasionales acudió a una clínica. Según relata su esposo, María ha tenido dificultades para controlar su peso y su presión arterial, a pesar de seguir algunas indicaciones médicas. Además, refiere que estos síntomas han afectado su estado emocional y su capacidad para realizar actividades diarias. Durante la consulta, se tomaron las medidas antropométricas y se controlaron sus signos vitales, obteniéndose los siguientes datos: Talla: 1.45 metros Peso: 74 kilogramos Temperatura corporal: 36.9 °C Presión arterial: 138/92 mmHg. La exploración física reveló tensión arterial elevada y signos de sobrecarga cardiovascular, lo que motivó al médico tratante a solicitar exámenes de laboratorio para evaluar su función renal, perfil lipídico y glucosa en sangre. Los resultados confirmaron la persistencia de hipertensión arterial y obesidad, con riesgo aumentado de complicaciones cardiovasculares. Ante este diagnóstico, María manifestó sentirse preocupada y algo desmotivada, mientras que su esposo expresó su deseo de apoyar a María para mejorar su salud. Por tal motivo, solicitan el apoyo del personal de Enfermería para recibir información y educación sobre el manejo adecuado de la obesidad y la hipertensión, incluyendo recomendaciones nutricionales, actividad física y seguimiento médico constante, con el fin de mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones futuras. | |||||
Mario José Valencia | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento al señor Mario José Valencia, un hombre de 54 años de edad, residente en la parroquia Huachi Loreto, en la ciudad de Ambato. El señor Valencia está casado y convive actualmente con su esposa y sus dos hijas, quienes desempeñan un papel fundamental en el apoyo a su bienestar y salud. Hace aproximadamente cinco años, exactamente el 19 de noviembre de 2020, fue ingresado al Hospital General Docente Ambato debido a la aparición de síntomas como visión borrosa, polidipsia y fatiga. Estos signos lo llevaron a una evaluación médica que culminó con el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Desde entonces, el señor Valencia ha mostrado un compromiso activo con el control de su condición, adoptando una dieta rica en fibra y manteniendo una rutina de ejercicios para regular su peso corporal. No obstante, hace dos meses experimentó una reagudización de los síntomas previamente descritos, lo que ocasionó un nuevo ingreso hospitalario para una evaluación más exhaustiva. Durante la valoración inicial se realizaron medidas antropométricas, control de signos vitales y otros parámetros relevantes, obteniéndose los siguientes resultados: Talla: 1.78 m Peso: 74 kg Temperatura: 36.8 °C Glucemia capilar:285 mg/dL Presión arterial: 138/86 mmHg Ante estos hallazgos, el equipo médico procedió a solicitar exámenes complementarios y a realizar ajustes en su esquema terapéutico, con el objetivo de estabilizar su condición y prevenir posibles complicaciones. Cabe destacar que su familia ha manifestado una notable preocupación frente a las implicaciones de la enfermedad, buscando activamente orientación y recursos educativos por parte del personal de salud y del equipo hospitalario, con el fin de optimizar el manejo integral de su salud. | |||||
Mayra Alexandra Parra Zabala, | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Mayra Alexandra Parra Zabala, es una señora de 44 años de edad. Es divorciada y vive con sus tres hijos en la ciudad de Riobamba. La semana pasada presentó un fuerte dolor en el cuerpo después de caminar. Fue asistida en un centro de salud tipo A, ubicado en el parque Industrial, a las 15:00 pm, con un fuerte dolor en las piernas y los pies. El personal a cargo menciona que el dolor que presenta es causado por el sobrepeso que Mayra tiene. Al retirarse a su casa, continúa con dolor corporal, por lo que decide tomar una pastilla para el dolor recomendada en el centro de salud: Apronax en presentación líquida, para aliviar sus molestias. Al día siguiente, Mayra presenta nuevamente el mismo dolor, esta vez después de caminar 30 minutos acompañada de sus hijos. Tras la toma de medidas antropométricas y el control de sus signos vitales, se obtuvieron los siguientes resultados: Talla: 1, 58 m, Peso: 82 kg, Temperatura: 36.6 °C, Presión Arterial: 175- 78 mmHg Mediante una exploración física, se concluye que el dolor se presenta con mayor intensidad en las articulaciones de ambas piernas, acompañado de inflamación en los tobillos y dificultad para caminar. El médico de turno solicita exámenes de laboratorio, como un hemograma completo y pruebas de glucosa, además de una radiografía de las extremidades inferiores para descartar posibles daños articulares o problemas circulatorios. Tras la evaluación, se determina que Mayra presenta sobrepeso tipo I y presión arterial elevada, lo cual contribuye significativamente al malestar físico y requiere atención médica oportuna. Se indica la necesidad de iniciar tratamiento farmacológico para la hipertensión, así como cambios en la alimentación, actividad física moderada y seguimiento regular. Tanto Mayra como sus hijos se muestran preocupados, ya que desconocen en qué consiste su condición, cómo manejar los síntomas, ni qué tipo de cuidados deben implementarse en casa. Por esta razón, buscan la orientación del personal de Enfermería, para comprender mejor su estado de salud, aprender a controlarlo y recibir el acompañamiento necesario para mejorar su calidad de vida.
| |||||
N |
---|
Nanci Yolanda Calle Lozano | |||||
---|---|---|---|---|---|
Les presento a Nanci Yolanda Calle Lozano, es una mujer de 51 años, madre de 2 hijos y ama de casa, reside actualmente en Riobamba. El viernes 16 de mayo ingresó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESSS) Riobamba por el área de emergencia a las 14:00 pm, debido a un intenso dolor en la zona lumbar. Su esposó comenta al personal de enfermería que una semana antes empezó con tos, astenia y fiebre días después de sufrir un golpe a nivel de espalda baja contra la pared de su jardín, aquel día, se encontraban realizando labores de jardinería y al intentar cortar una rama de su árbol de capulí, esta se rompe súbitamente haciendo que Nanci pierda el equilibrio y caiga de espaldas contra la pared. Lo que empezó como un dolor muscular, evolucionó a Fiebre que cesaba con la ingesta de paracetamol, y se transformó en una tos persistente desde el martes en la semana previo a su ingreso, intento automedicarse con antitusígenos, pero no surtieron efecto hasta que el viernes desde las 10 am el dolor en la zona lumbar se volvió insoportable por lo que decide acudir a esta cada de salud. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados: Talla 1.52 m, Peso 75 kg, Temperatura 37,7°C, Presión arterial 130/84 mmHg. Al examen físico, se concluye que el dolor en la zona lumbar es positivo al puño percusión derecha y que se irradia hasta la cara interna del muslo derecho, por lo que el médico de turno solicita un examen elemental y microscópico de orina, biometría hemática, química sanguínea, ecografía total de abdomen y una UROTAC simple, ya que la Ecografía renal mostró una dilatación del riñón derecho. Así pues, se llegó al diagnóstico de Litiasis Renal derecha con una colección de 5x5 cm por lo que necesita una cirugía de emergencia. Además, de una Obesidad Grado I por un IMC calculado de 32.5 kg/m2 y Esteatosis hepática estadio 2 que se vio reflejada en la ecografía abdominal. Por tal motivo, la paciente se encontraba ansiosa, con labilidad emocional y una fascia de susto Al igual que sus familiares, por lo que al no saber cómo se podría solucionar su problema de salud, ni cuantos días serían de recuperación o lo que necesita comprar para su cirugía busca ayuda en el personal de enfermería, quienes se encontraron prestos a responder sus inquietudes. | |||||