REA MANOBANDA NAYELI ABIGAIL

LIDA YOLANDA QUINGAGUANO NAJERA

de REA MANOBANDA NAYELI ABIGAIL - miércoles, 28 de mayo de 2025, 12:16
 

Mi paciente.

Les presento a Lida Yolanda Quingaguano Nájera, una mujer de 43 años de edad, originaria de la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar. Vive con sus hijos y tiene un nivel de instrucción primario. Anteriormente se dedicaba a los quehaceres domésticos y a la agricultura. En la actualidad, presenta una incapacidad para realizar actividades debido a un problema neurológico. Hace aproximadamente un año, comenzó con síntomas de amortiguamiento en las extremidades inferiores, los cuales fueron empeorando progresivamente. Sin embargo, la paciente no acudió a ningún centro de salud y optó por tratarse únicamente con remedios caseros, sin observar mejoría. Ante la persistencia de los síntomas, decidió viajar a la ciudad de Quito con un familiar para buscar atención médica. Se dirigió al Hospital Eugenio Espejo, donde no fue ingresada, ya que según el criterio visual de los profesionales, la enfermedad se encontraba muy avanzada y sin posibilidad de cura. Posteriormente acudió al Hospital Carlos Andrade Marín, donde fue admitida el día viernes 2 de abril en horas de la noche. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados:

Talla: 1, 53 m, Peso: 52.3 kg, Temperatura: 36.8  °C

Mediante una exploración física detallada, se determinó que la paciente presentaba cuadriplejia. El equipo médico informó al familiar que era necesario iniciar estudios urgentes para confirmar un diagnóstico definitivo. Luego de varios días de evaluación, se diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica. El especialista en neurología explicó que esta enfermedad no tiene cura, pero que el tratamiento se enfocaría en ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de la paciente. Después de 15 días de hospitalización, fue dada de alta con su medicación correspondiente y la indicación de iniciar terapias físicas. También se le recomendó regresar al control médico luego de tres meses. Actualmente, la paciente se encuentra en su domicilio, recibiendo el apoyo de sus familiares, cumpliendo con las terapias físicas y tomando su tratamiento conforme a lo indicado.Por tal motivo se recomienda la intervención de una enfermera para educar al paciente y a su familia sobre la esclerosis lateral amiotrófica, resolver sus dudas, brindar acompañamiento emocional y apoyar en la realización de sus terapias físicas.            


» Te presento a mi paciente