Les presento a Aleska Missel Caicedo Santos, una joven de 19 años de edad. Vive con su madre y hermana, y actualmente cursa sus estudios en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de la ciudad de Esmeraldas. El día lunes 20 de mayo ingresó al Centro de Salud Tipo C “Carlos Concha” a las 10:30 a. m., tras presentar malestar general, dolor abdominal persistente y sensación de ardor en la parte superior del estómago. Según relata su madre, Aleska ha sido diagnosticada con hígado graso desde hace cuatro años, gastritis crónica desde hace dos años y presenta bajo peso desde hace más de ocho años. Los síntomas recientes incluyen pérdida de apetito, debilidad, náuseas ocasionales y fatiga, lo que ha afectado su rendimiento académico y su estado de ánimo. La madre de Aleska manifiesta su preocupación por el deterioro del estado de salud de su hija y señala que desconocen cómo manejar estas enfermedades a largo plazo. Ambas buscan apoyo del personal de Enfermería para recibir información sobre los cuidados adecuados, el tratamiento nutricional y el seguimiento médico necesario. Tras la toma de medidas antropométricas y controlar sus signos vitales se obtuvieron los siguientes resultados:
Talla: 1, 43 m, Peso: 15 kg, Temperatura: 37,7 °C, Presión Arterial: 110- 72 mmHg
Mediante una exploración física realizada durante su consulta, se identificó sensibilidad en la zona epigástrica y en el hipocondrio derecho, lo que motivó al médico tratante a solicitar una ecografía abdominal, así como exámenes de sangre y pruebas hepáticas para evaluar su estado general. Los resultados confirmaron la presencia de hígado graso en grado avanzado, acompañado de signos de gastritis crónica activa. Además, se evidenció un marcado bajo peso en relación con su talla y edad, lo que incrementa el riesgo nutricional. Ante este diagnóstico, la madre de Aleska manifestó sentirse preocupada y ansiosa, mientras que Aleska expresó temor y confusión, ya que desconocen el tratamiento necesario y los cuidados que deben seguir a partir de ahora. Por tal motivo, solicitan apoyo del personal de Enfermería para recibir educación sobre su condición, mejorar