El video explica de manera clara y estructurada los enfoques de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto. Se reconoce que la investigación debe ser un proceso sistemático, riguroso y empírico, orientado a generar conocimiento o solucionar problemas. Sin embargo, el tratamiento de estos enfoques se mantiene dentro de una lógica descriptiva, sin explorar con mayor profundidad sus implicaciones teóricas, epistemológicas o sociales.
Se destacan las diferencias técnicas entre los enfoques, remarcando los métodos, el tipo de razonamiento (deductivo e inductivo), y el uso de herramientas específicas como encuestas o entrevistas. Aunque se logra una diferenciación clara, el análisis carece de cuestionamientos críticos sobre los límites de cada enfoque. No se problematiza, por ejemplo, la posible rigidez del enfoque cuantitativo o los desafíos de validez en el cualitativo.
En conclusión, la información es útil para estudiantes que inician en el campo de la investigación, pero muestran una falta de problematización más profunda. Cómo influyen los marcos teóricos del investigador, o qué tensiones surgen al pasar de lo teórico a lo práctico. Para avanzar hacia una comprensión más académica, se requiere no solo describir, sino también interrogar lo que los métodos ocultan o silencian.