En este video se explican los tres enfoques principales de la investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto.
- El enfoque cuantitativo se basa en datos numéricos y busca medir los fenómenos para obtener resultados objetivos. Utiliza herramientas como encuestas y análisis estadísticos.
- El enfoque cualitativo, en cambio, se enfoca en comprender las experiencias, pensamientos o situaciones de las personas. Aquí se usan entrevistas, observaciones y los resultados no son numéricos, sino más interpretativos.
- el enfoque mixto, que combina los dos anteriores para aprovechar lo mejor de ambos y obtener una respuesta más completa de un problema.
- Característica
el enfoque cualitativo se centra más en lo humano y en los significados, mientras que el cuantitativo busca exactitud y generalización.
Opinión personal
Algo que pienso es que, en muchos casos, lo mejor sería usar el enfoque mixto, porque no siempre los números explican todo, ni siempre las opiniones bastan para tomar decisiones. Como un ejemplo , en temas de salud ocupacional, podríamos usar estadísticas para ver cuántas personas se enferman, pero también entrevistas para entender cómo se sienten o qué piensan del ambiente laboral.
Una pequeña crítica que el video no profundiza mucho en cómo se aplican estos enfoques en una investigación real o en cómo se diseña un proyecto desde cada perspectiva.
Conclusión final
El video me ayudó a tener una idea más clara sobre los diferentes tipos de investigación. Aprendí que no hay un enfoque mejor que otro, sino que depende del problema que se quiera investigar. Ya que investigar no es solo recopilar datos, sino también entender por qué y para qué los estamos usando. Para algunos que recién están empezando , este tipo de materiales son muy útiles.