El video expone de forma clara y accesible los dos grandes enfoques de la investigación: cuantitativo y cualitativo. El enfoque cuantitativo se centra en números, estadísticas y medir variables. Busca generalizaciones a través de métodos estructurados y resultados “objetivos”. En cambio, el enfoque cualitativo indaga en experiencias humanas, significados y contextos. Se basa en entrevistas, observaciones y relatos, ofreciendo riqueza interpretativa sobre el comportamiento o los fenómenos.
También menciona que estos enfoques no son rivales, sino complementarios: cuanto más complejo es el tema, más útil puede ser combinar ambos modelos para obtener una visión más completa.
Claridad del video: Me gustó la forma en que presentan ejemplos cotidianos que ayudan a diferenciar ambos enfoques. No se centra en tecnicismos, sino en explicar “por qué usar uno u otro”.
-
Complementariedad: Resuena conmigo la idea de unir enfoques. En mi experiencia, al aplicar métodos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio se logra un retrato más rico —por ejemplo, usando estadísticas para medir algo y entrevistas para entender por qué sucede.
-
Límite de cada uno: Aunque el video no profundiza en limitaciones, desde mi punto de vista siempre es bueno conectar esto:
En lo personal diría que la investigación es como armar un rompecabezas: el cuantitativo te da las piezas exteriores, las que definen el contorno global; el cualitativo llena los espacios internos con formas únicas. Cuando combinas ambos, construyes un panorama completo y significativo.
Por eso, considero que hoy día la investigación mixta es la tendencia más poderosa: respalda conclusiones llamadas “objetivas” y también las enriquece con la voz real de las personas. Esta reflexión va más allá del video, pero permite ver el futuro del campo investigativo.
Buen día compañeros!