UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE DERECHO
- NOMBRE: Alex Paul Quispe Toapanta
- CURSO: Sétimo "B"
- TÍTULO: Científicos reportan una de las mayores tasas de mortalidad de corales tras evento mundial de blanqueamiento
- FECHA DE LA NOTICIA: 05 de julio de 2025.
- FUENTE DE LA NOTICIA: Redacción Ambiente con información de EuropaPress. Científicos reportan una de las mayores tasas de mortalidad de corales tras evento mundial de blanqueamiento | EL ESPECTADOR
REFLEXIÓN DE LA NOTICIA SEMANA #14:
La noticia nos cuenta algo muy preocupante acerca de los corales, que son como las especies más importantes dentro del océano, como tal están sufriendo un golpe durísimo ya que un estudio reciente en Australia, específicamente en el Parque Nacional Isla Lagarto, reveló que el 92% de los corales allí murieron. Esta es una de las mayores pérdidas que se han visto en el mundo y es el resultado de un evento global de "blanqueamiento" pues imagina que los corales son animalitos que viven en simbiosis con unas algas diminutas donde estas algas les dan su color vibrante y la mayor parte de la energía que necesitan para vivir. Cuando el agua del mar se calienta demasiado por mucho tiempo como si fuera una fiebre para el océano los corales se estresan y expulsan a esas algas y como tal al perder sus algas, los corales se quedan sin color (se vuelven blancos, de ahí el nombre "blanqueamiento") y sin su principal fuente de alimento de tal manera si el calor dura mucho y no se recuperan pues estos se mueren de hambre.
Lo que ha pasado en la Gran Barrera de Coral en Australia es parte de lo que los científicos han llamado el "Cuarto Evento Mundial de Blanqueamiento de Corales" esto significa que no es un problema aislado, sino que está ocurriendo en muchos lugares del planeta de hecho, este es el segundo evento de esta magnitud en los últimos diez años, lo que demuestra que cada vez son más frecuentes y más fuertes debido al aumento de la temperatura de los océanos. Ha afectado a vastas zonas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, llegando a impactar a más del 80% de los arrecifes del mundo.
La muerte masiva de corales como la del 92% en Isla Lagarto es una señal de alarma gigantesca así también los arrecifes de coral son vitales para la vida marina: son hogar y refugio para una enorme cantidad de peces y otras criaturas, protegen nuestras costas de las olas fuertes y son importantes para la pesca y el turismo. Los científicos son claros si no reducimos la contaminación y el calentamiento global estos eventos de blanqueamiento serán cada vez más comunes y más destructivos.