Cálculos de líquidos de pacientes quirúrgicos y acciones de enfermería

Cálculos de líquidos de pacientes quirúrgicos y acciones de enfermería

de JAMI TONATO INGRID BRIGITTE -
Número de respuestas: 3

La administración de fluidos y electrolitos en pacientes sometidos a cirugía tiene como objetivo asegurar una adecuada oxigenación de los tejidos, un balance eléctrico y niveles de glucosa en rango normal. En los adultos, el total de agua en el organismo representa el 60% de su peso, distribuido en dos comparticiones: el intracelular que ocupa el 40% y el extracelular que contiene el 20%, de los cuales un cuarto es sangre.

Las soluciones intravenosas pueden ser cristaloides (solución salina 0.9%, Ringer lactato, dextrosa) o coloides. El cálculo de líquidos incluye: mantenimiento (regla 4-2-1), pérdidas por ayuno, pérdidas patológicas, tercer espacio y pérdidas sanguíneas, estas últimas repuestas con cristaloides 3:1 o coloides 1:1.

  • Periodo preoperatorio: el paciente debe estar euvolémico y se permiten líquidos claros hasta 2 horas antes.
  • Periodo intraoperatorio: se administran cristaloides balanceados (1–4 ml/kg/h) para mantener perfusión y electrolitos.
  • Periodo postoperatorio: suspender líquidos IV si hay tolerancia oral; si no, administrar 25–30 ml/kg/día, sodio 70–100 mEq/día y potasio hasta 1 mEq/kg/día. Déficit o exceso >2.5 L se asocia a complicaciones.

La hidratación del paciente quirúrgico es un aspecto crucial de los cuidados de enfermería, tanto en el periodo preoperatorio como postoperatorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado la importancia de la seguridad del paciente quirúrgico, incluyendo la gestión adecuada de líquidos y electrolitos. Enfermería desempeña un papel fundamental en la evaluación, administración y monitorización de la hidratación.