🇪🇨 ¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador? 🇪🇨

🇪🇨 ¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador? 🇪🇨

de MONTEROS QUISHPE STEVEN ANDRES -
Número de respuestas: 1

La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) constituye un eje estructural en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en el Ecuador. De acuerdocon el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está compuesto por el conjunto de entidades del sistema financiero público, privado y del sector popular y solidario, así como por el Banco Central del Ecuador (BCE) y los organismos de control pertinentes, incluyendo la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (COMF, 2014, Art. 6).

En este contexto, el Banco Central del Ecuador desempeña un papel preponderante al actuar como articulador del sistema. Entre sus funciones destacan: administrar la liquidez de la economía, garantizar el funcionamiento eficiente del sistema nacional de pagos, custodiar los recursos públicos y ejercer como agente fiscal del Estado (COMF, 2014, art. 50). Estas atribuciones permiten que el BCE colabore activamente en la sostenibilidad macroeconómica y en la operatividad del Presupuesto General del Estado (PGE), mediante una adecuada gestión de ingresos, egresos, endeudamiento y reservas internacionales.

La articulación entre entidades financieras públicas y privadas ha demostrado ser fundamental, especialmente en coyunturas críticas. Durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, el BCE, en coordinación con la banca pública y privada, canalizó líneas de financiamiento preferenciales y apoyó la sostenibilidad de programas sociales como el Bono de Protección Familiar. Esta experiencia evidenció cómo la integración efectiva del SFN fortalece la capacidad del Estado para implementar políticas públicas focalizadas y reactivadoras (BCE, 2021).

En lo que respecta a la supervisión del sistema, los organismos de control bajo la dirección normativa de la Junta de Política y Regulación Monetaria garantizan la transparencia, solvencia e integridad del sistema financiero nacional, previniendo riesgos sistémicos y protegiendo los derechos de los usuarios (Superintendencia de Bancos, 2023).

Sin embargo, uno de los principales desafíos estructurales del sistema sigue siendo la inclusión financiera. A pesar de los avances en cobertura y digitalización, persisten importantes brechas, especialmente en sectores rurales y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Según la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), estos rezagos limitan el alcance de las políticas públicas y obstaculizan el ejercicio efectivo de derechos económicos. Fortalecer la integración del SFN implica también garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder, en igualdad de condiciones, a servicios financieros formales, seguros y sostenibles.