La intervención de la compañera ofrece un análisis claro y bien fundamentado sobre la importancia de la integración del Sistema Financiero Nacional en la gestión de las finanzas públicas. Es acertado destacar la función articuladora del Banco Central del Ecuador (BCE), sobre todo en el contexto de la dolarización, donde su rol como garante de la estabilidad monetaria es fundamental. Además, se valora que haya incluido tanto a las entidades del sector público como a las del sector popular y solidario, lo cual demuestra una comprensión integral del sistema.
Uno de los puntos más relevantes de su aporte es la mención de los desafíos en inclusión financiera, especialmente en sectores rurales, ya que estos limitan el alcance de las políticas públicas. Su reflexión sobre el papel de las superintendencias y el BCE en el control del sistema también es pertinente, pues recuerda que la transparencia y la supervisión son esenciales para la confianza ciudadana.
Este tipo de análisis ayuda a comprender cómo el sistema financiero no solo moviliza recursos, sino que también influye directamente en la equidad social y el desarrollo económico del país.
Uno de los puntos más relevantes de su aporte es la mención de los desafíos en inclusión financiera, especialmente en sectores rurales, ya que estos limitan el alcance de las políticas públicas. Su reflexión sobre el papel de las superintendencias y el BCE en el control del sistema también es pertinente, pues recuerda que la transparencia y la supervisión son esenciales para la confianza ciudadana.
Este tipo de análisis ayuda a comprender cómo el sistema financiero no solo moviliza recursos, sino que también influye directamente en la equidad social y el desarrollo económico del país.