¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de BARONA DAZA HEIDI XIOMARA -
Número de respuestas: 3

La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) en Ecuador, regulado por el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), es fundamental para la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas. Según el Art. 6 del COMF, el SFN está conformado por:

  1. El Banco Central del Ecuador (BCE) – encargado de ejecutar la política monetaria y administrar las reservas internacionales.

  2. Instituciones del sistema financiero privado (bancos, cooperativas, mutualistas).

  3. Instituciones públicas (como la Corporación Financiera Nacional – CFN y el Banco del Estado – BDE).

  4. La Superintendencia de Bancos y Economía Popular y Solidaria – ente regulador y supervisor.

El BCE, aunque ya no emite moneda por la dolarización, cumple un rol clave en la liquidez del sistema, facilitando crédito al sector público y regulando el circulante. Por ejemplo, durante la pandemia, el BCE implementó programas de liquidez para sostener la economía.

La articulación entre entidades públicas y privadas incide en la ejecución del Presupuesto General del Estado (PGE). Por ejemplo, la CFN financia proyectos estratégicos, mientras que la banca privada otorga créditos a sectores productivos. Sin embargo, un desafío persistente es la baja inclusión financiera: según datos de 2023, solo el 50% de la población adulta tiene acceso a servicios bancarios.

Además, la Superintendencia de Bancos garantiza estabilidad mediante auditorías y límites de riesgo (Art. 120 COMF). No obstante, persisten retos como el sobreendeudamiento y la necesidad de mayor transparencia en el sistema financiero popular.