¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

¿Cómo influye la integración del Sistema Financiero Nacional en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas en Ecuador?

de HEREDIA AIMACAÑA MARCELA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 1

La integración del Sistema Financiero Nacional (SFN) en el Ecuador desempeña un papel crucial en la planificación, ejecución y control de las finanzas públicas, ya que permite canalizar recursos de manera eficiente, garantizar la estabilidad económica y facilitar la aplicación de políticas públicas. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), el SFN está conformado por el Banco Central del Ecuador (BCE), las instituciones financieras públicas, privadas y del sector de la economía popular y solidaria, así como los organismos de control como la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

¿Qué instituciones conforman el Sistema Financiero Nacional según el Código Orgánico Monetario y Financiero?

El Sistema Financiero Nacional (SFN) está conformado por diversas instituciones públicas, privadas y de la economía popular y solidaria que operan bajo la regulación y supervisión del Estado para garantizar la estabilidad y el buen funcionamiento del sistema financiero. Según el Código Orgánico Monetario y Financiero (COMF), las instituciones que conforman el SFN son:

  • El Banco Central del Ecuador (BCE).

  • Las instituciones financieras públicas, como BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN).

  • Las instituciones financieras privadas, incluyendo bancos privados, compañías de seguros y mutualistas.

  • Las instituciones del sector de la economía popular y solidaria, como cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas.

  • Los organismos de control: Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.


¿Cuál es el rol del Banco Central del Ecuador en la integración del sistema financiero?

El Banco Central del Ecuador (BCE) cumple un papel fundamental en la integración del Sistema Financiero Nacional. Según el COMF, el BCE es responsable de administrar la liquidez económica, coordinar y regular los sistemas de pagos y garantizar la estabilidad financiera del país, especialmente en el contexto de la dolarización. Además, actúa como custodio de las reservas internacionales y facilita la articulación entre las entidades financieras públicas y privadas para la ejecución efectiva del Presupuesto General del Estado.

El BCE también es clave para promover la confianza en el sistema financiero, asegurando que las transacciones sean seguras y eficientes, y colaborando en la supervisión conjunta con la Superintendencia de Bancos. Por ejemplo, durante la crisis sanitaria por COVID-19, el BCE coordinó el flujo de recursos para que los programas sociales lleguen oportunamente a la población, evidenciando su rol integrador y estratégico.

Un ejemplo reciente que refleja esta integración es la gestión durante la pandemia por COVID-19, cuando el BCE permitió que los fondos destinados al Bono de Desarrollo Humano y otros subsidios llegaran de manera efectiva a la población vulnerable, a través de la colaboración con bancos y cooperativas. Esta coordinación evidenció cómo la integración del sistema financiero nacional contribuye a la estabilidad económica y al cumplimiento de las políticas públicas en Ecuador.