En el artículo "Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones, desafíos y oportunidades" publicado en 2024 por la Revista Espacios menciona que la inteligencia artificial está cambiando la forma en que aprendemos y enseñamos en las universidades. Este artículo destaca que muchos docentes reconocen sus beneficios, como la automatización de tareas y la personalización del aprendizaje. Sin embargo, también muestra preocupaciones sobre el poco conocimiento que se tiene sobre su uso ético y pedagógico. A pesar de que ya se está aplicando en la educación, aún hay resistencia por parte de algunos profesores y falta de formación adecuada. Me parece importante que las universidades no solo incluyan tecnología, sino que también eduquen a su personal para usarla de manera crítica. Además, hay que proteger la privacidad de los estudiantes al usar estas herramientas. La IA no debe reemplazar a los docentes, sino ser una ayuda que fortalezca su trabajo. Si se aplica con responsabilidad, puede mejorar mucho la educación superior. Pero si se implementa sin dirección, puede aumentar desigualdades y problemas. Por eso, hacen falta normas claras y un compromiso institucional fuerte.
BIBLIOGRAFÍA
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-10152024000500120