Semana 14. AAA 14: Foro IA en la Educación Universitaria

Semana 14. AAA 14: Foro IA en la Educación Universitaria

de MANZANO ASHQUI JANA ROMINA -
Número de respuestas: 2

El artículo “La inteligencia artificial desafía a la educación en Ecuador” publicado en El Comercio destaca el avance de la IA en la educación media superior del país, con el uso de plataformas adaptativas y recursos innovadores (El Comercio, 2024). Es positivo que docentes como Daniela Ulloa y María José Salazar integren IA para apoyar el aprendizaje y la inclusión de estudiantes con necesidades especiales. Sin embargo, se observa una carencia importante: aunque los estudiantes usan herramientas como ChatGPT o Bard, no cuentan con habilidades críticas para analizar sus respuestas, lo que limita el desarrollo del pensamiento reflexivo.

Además, el artículo señala la falta de lineamientos oficiales y programas institucionales que guíen el uso ético y pedagógico de la IA, dejando esta tarea en manos de docentes motivados, lo que dificulta su sostenibilidad. Por eso, considero esencial que el Ministerio de Educación implemente un programa nacional que incluya formación docente, recursos tecnológicos y una guía ética clara para la aplicación de la IA.

En mi opinión critica sería valioso adaptar experiencias exitosas de países vecinos, como Chile, para fomentar un uso responsable y efectivo. La IA tiene un gran potencial para personalizar el aprendizaje y apoyar a estudiantes vulnerables, siempre que se integre dentro de un marco pedagógico estructurado y con acompañamiento constante.

Link de acceso:

https://www.elcomercio.com/sociedad/ecuador-inteligencia-artificial-educacion-tecnologia/