Noticias N °13

Noticias N °13

de MONTESDEOCA PARRA CINTHYA STEFANIA -
Número de respuestas: 0


La declaración de Julieta Sagnay "sin rehabilitación y tratamiento, los convertimos en monstruos" es una advertencia que Ecuador no puede permitirse ignorar. Su experiencia de 20 años tratando adicciones le da credibilidad para hacer afirmaciones tan contundentes.
Estamos tratando un problema de salud mental como si fuera únicamente un tema de seguridad ciudadana. Es como intentar curar una infección con vendas externas.
El enfoque actual es contraproducente. Cuando menores con trastornos psiquiátricos y adicciones solo reciben castigo sin tratamiento especializado, no solo no se rehabilitan - se vuelven más peligrosos. La cárcel sin terapia es una escuela de criminalidad avanzada.
Es importante invertir en rehabilitación temprana es más efectivo y menos costoso que construir más prisiones. Países como Portugal y Suiza han demostrado que tratar la adicción como problema de salud reduce significativamente la criminalidad.
Ecuador históricamente ha subinvertido en salud mental. El sistema público carece de psiquiatras especializados en adolescentes, centros de rehabilitación adecuados y programas de prevención comunitaria.
No es solo un fallo del Estado - las familias, escuelas y comunidades también han normalizado señales de alarma. Muchos padres ven el consumo de drogas en sus hijos como "rebeldía adolescente" hasta que es demasiado tarde.Cada día que pasa sin políticas integrales de prevención y tratamiento, más menores entran en espirales de violencia irreversibles. La ventana de oportunidad para intervenir efectivamente se cierra rápidamente en la adolescencia.
La advertencia de Sagnay no es solo una opinión profesional - es un grito de auxilio basado en evidencia empírica. Ecuador debe decidir si quiere una generación de ciudadanos rehabilitados o una de "monstruos" que la propia sociedad creó por negligencia.