Deuda de Ecuador con el FMI pasó de USD 1.400 millones a USD 8.705 millones en cinco años y seguirá creciendo
Fecha: 13 Jun 2025
El artículo de Primicias.ec desnuda un patrón preocupante y recurrente en la economía ecuatoriana de los últimos años, la creciente dependencia del financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) como mecanismo de supervivencia fiscal. El salto de una deuda de USD 6.000 millones con el FMI bajo Lenín Moreno a más de USD 8.000 millones en apenas unos años, consolidando al FMI como el mayor acreedor externo del país, no es solo una cifra fría, es el síntoma de una profunda fragilidad estructural y de la ausencia de estrategias sostenibles de manejo económico por parte de gobiernos consecutivos.
La exigencia de "ajustes permanentes" mencionada en el artículo se traduce históricamente en políticas de austeridad que impactan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables: recortes al gasto social, intentos de eliminar subsidios (como los recurrentes intentos con los combustibles), reformas laborales flexibilizadoras y aumentos de impuestos indirectos que castigan el consumo básico. El artículo señala acertadamente que el 70% de los USD 8.000 millones ya están comprometidos con ajustes futuros, evidenciando que el alivio financiero inmediato se paga con un programa económico impuesto que limita severamente la soberanía nacional para definir políticas sociales y productivas acordes a sus propias necesidades.
Este esquema de "refinanciamiento perpetuo" o "bicicleta financiera" no resuelve los problemas de fondo, simplemente los posterga y los agrava al aumentar el stock de deuda y los intereses futuros. El caso del gobierno de Noboa es emblemático, su solicitud de USD 4.000 millones adicionales, apenas meses después de cerrar un programa anterior, revela la insostenibilidad del modelo y la profundización de la crisis. La dependencia se convierte en adicción, y cada "rescate" consolida un modelo económico que prioriza el cumplimiento de obligaciones financieras internacionales sobre la inversión productiva, el bienestar social y la construcción de un futuro económico autosuficiente para Ecuador.
FUENTE: https://www.primicias.ec/economia/deuda-ecuador-fmi-aumento-gobiernos-moreno-lasso-noboa-98374/