Ley de Integridad Pública: Ecuador endurece penas para menores y UNICEF expresa su preocupación
Fecha: martes, 24 junio 2025
Reflexión:
La aprobación de la Ley de Integridad Pública en Ecuador se enfoca en la elevación de pena desde los 8 a 15 años para adolescentes involucrados en delitos graves o crimen organizado marca un giro significativo en relación con el poder penal del país, esta medida fue impulsada debido a la creciente inseguridad que vive el Ecuador, su finalidad es responder al reclutamiento de menores por parte de bandas criminales, esta decisión a su vez esta nueva ley plantea serias preocupaciones desde una perspectiva de derechos humanos, derechos de niños y adolescentes.
Organismos como UNICEF y Human Rights Watch han expresado que esta reforma vulnera el principio de especialidad que debe regir en el tratamiento a menores de edad, según la Constitución ecuatoriana y tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niños recordando que los niños tienen doble protección la justicia para adolescentes debe priorizar la reinserción social y educativa, no el castigo prolongado.
Endurecer las penas puede generar una falsa sensación de control, pero al final no se radica las causas profundas del problema: la desigualdad, la falta de oportunidades, la ausencia de programas sociales y educativos y problemas en el entorno familiar, aunque en realidad cada persona tiene su razón. Muchos de estos jóvenes no actúan con plena autonomía sino bajo manipulación o amenaza de grupos criminales y es sí contradictorio tratar a estos adolescentes como adultos los puede exponer a entornos carcelarios que podrían consolidar su vínculo con el delito.
En conclusión, el país está ante una decisión crucial seguir el camino fácil del castigo o apostar por un modelo de justicia en done no es necesario proteger al menor, donde se actúa bajo presión.
Fuente: