Juzgar a niños y adolescentes como adultos en Ecuador es una reforma que motiva preguntas
Fecha: 28/06/2025
La reciente reforma en Ecuador que permite juzgar a niños y adolescentes como adultos en casos de delitos graves ha generado un debate sobre si esta medida es la solución adecuada al problema de la violencia juvenil. Organizaciones como UNICEF y Human Rights Watch han expresado su preocupación señalando que esta reforma podría ser perjudicial para los menores involucrados en actividades delictivas debido a la falta de protección adecuada. A pesar de la urgencia por enfrentar la criminalidad, se cuestiona si realmente el castigo es la mejor respuesta, dado que la Constitución y los tratados internacionales protegen a los menores de edad. La privación de libertad debe ser una medida excepcional y no la primera opción. En lugar de aplicar penas severas es necesario abordar las causas profundas que llevan a los jóvenes a involucrarse en el crimen. La implementación de programas educativos, apoyo familiar y salud mental podría ser más eficaz para prevenir la criminalidad. A largo plazo, se debería priorizar la rehabilitación y reintegración de los jóvenes en lugar de la criminalización, buscando que el sistema les ofrezca oportunidades para mejorar su situación y evitar que caigan nuevamente en el delito. La reforma debe ser analizada con un enfoque más humanitario que punitivo.