¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de CEVALLOS IGLESIAS ALISON ANAHI -
Número de respuestas: 0

  •  ¿Por qué el cuerpo humano no almacena proteínas como lo hacen los lípidos o carbohidratos? 

El cuerpo humano no almacena proteínas de la misma manera que almacena lípidos (grasas) o carbohidratos. Esto se debe a que las proteínas se utilizan principalmente para la construcción y reparación de tejidos, así como para funciones enzimáticas y hormonales.

El porcentaje de proteínas que el organismo puede usar en la síntesis de los aminoácidos esenciales varía entre unas proteínas y otras. El organismo puede usar el 100% de las proteínas del huevo y un alto porcentaje de las que contienen la leche y las carnes. Puede usar algo menos de la mitad de las proteínas de la mayoría de las verduras y los cereales.

El organismo necesita proteína para mantener y reponer los tejidos y para funcionar y crecer. Generalmente no se utilizan para obtener energía. Sin embargo, si el organismo no está recibiendo suficientes calorías procedentes de otros alimentos o de la grasa almacenada, las proteínas se descomponen en cuerpos cetónicos que se utilizan para obtener energía. Si se consumen más proteínas de las necesarias, entonces el organismo las descompone y las almacena en forma de grasa.

  • ¿Qué implicaciones clínicas puede tener esta característica en situaciones como el ayuno prolongado o enfermedades como el cáncer o la caquexia?

Las implicaciones clínicas de una característica como el aumento del metabolismo, el desgaste tisular o la pérdida de peso en situaciones como el ayuno prolongado, el cáncer o la caquexia son significativas. En el ayuno prolongado, un metabolismo elevado puede exacerbar la pérdida de masa muscular y grasa, llevando a deficiencias nutricionales graves. En el cáncer y la caquexia, el aumento del metabolismo, combinado con la pérdida de apetito, puede conducir a una rápida pérdida de peso, astenia, anemia y finalmente, al deterioro del estado general del paciente. La caquexia cancerosa, en particular, se caracteriza por un desgaste progresivo del tejido muscular, lo que empeora el pronóstico y la calidad de vida.

La caquexia por cáncer es un síndrome de deterioro progresivo que causa debilidad, fatiga y pérdida de músculo esquelético y grasa. A diferencia de la desnutrición, la caquexia no mejora solo con el apoyo nutricional, sino que se debe tratar con medicamentos y es difícil de detener una vez que comienza. Este tipo de caquexia, que también se conoce como caquexia cancerosa, tumoral o neoplásica, es más común en las personas con cáncer avanzado.  

La caquexia por cáncer tiene tres estadios:  

  1. Precaquexia. En este estadio, es posible que pierda el apetito y baje de peso. Los tratamientos suelen ser eficaces en esta etapa. El médico y el especialista en nutrición (dietista) conversarán sobre cómo mejorar los síntomas o evitar que empeoren. 
  2. Caquexia. Es posible que pase de la precaquexia a la caquexia, según cuál sea el tipo y el estadio del cáncer que usted tiene, la forma en que responde al tratamiento de esta enfermedad y sus hábitos alimenticios. En esta etapa, quizás no tenga interés por comer, siga bajando de peso y continúe la pérdida de masa muscular (también llamada sarcopenia). Otros síntomas son la fatiga y la disminución de la fuerza. 
  3. Caquexia refractaria o resistente al tratamiento. En este estadio, continúa bajando de peso y se produce una pérdida de masa muscular grave. La caquexia resistente al tratamiento afecta a muchas personas con cáncer avanzado cuya enfermedad no responde al tratamiento. 


Bibliografia:

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-nutricionales/introducci%C3%B3n-a-la-nutrici%C3%B3n/hidratos-de-carbono-prote%C3%ADnas-y-grasas#Prote%C3%ADnas_v60557901_es

https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/caquexia-cancer