¿ Por qué el cuerpo humano no almacena proteínas como lo hacen los lípidos o carbohidratos?
El cuerpo humano no almacena proteínas de la misma manera que lo hace con los lípidos o carbohidratos debido a funciones principales y estructuras de las proteínas en el organismo. Las proteínas están formadas por aminoácidos, son esenciales para la construcción, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales, hormonas, otras moléculas fundamentales para el funcionamiento del cuerpo. A diferencia de los carbohidratos, las grasas, cuya función principal es servir como reserva energética (1).
El organismo almacena carbohidratos en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, las grasas en forma de triglicéridos en el tejido adiposo, ambos como reservas energéticas que pueden ser utilizadas cuando es necesario. Sin embargo, no existe un “depósito” específico de proteínas para ser utilizado en momentos de necesidad. El cuerpo no puede almacenar aminoácidos en grandes cantidades; por eso, cuando se ingieren más proteínas de las necesarias, los aminoácidos sobrantes descomponen y se convierten energía, pero no como proteínas (1)
Por esta razón, es necesario consumir proteínas diariamente, ya que el cuerpo no tiene reservas proteicas disponibles. El organismo necesita energía, no dispone de suficientes carbohidratos, recurrirá a la degradación de proteínas de los tejidos, lo que puede afectar la masa muscular y otras funciones vitales (2).
Referencia bibliografica.
1. Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kennelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Bioquímica Ilustrada de Harper. 32.ª ed. McGraw-Hill Education; 2017.
2. Nelson DL, Cox MM. Principios de Bioquímica de Lehninger. 7.ª ed. W.H. Freeman and Company; 2017.