¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

Re: ¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de Guamán Estrada Karen Alejandra -
Número de respuestas: 0

Además de lo expuesto, es importante destacar que el metabolismo proteico está finamente regulado por señales hormonales, como la insulina, el cortisol y las catecolaminas, que influyen directamente en el equilibrio entre síntesis y degradación proteica. En situaciones catabólicas como el estrés, la sepsis o el trauma, se favorece la proteólisis muscular incluso en presencia de un adecuado aporte energético, lo que agrava la pérdida de masa magra.

Asimismo, la activación de vías inflamatorias, como la del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) o la interleucina-6 (IL-6), juega un rol central en la caquexia, favoreciendo el catabolismo proteico y disminuyendo el apetito, lo cual perpetúa el estado de desnutrición. Por ello, la intervención no debe ser solo nutricional, sino también antiinflamatoria y, en algunos casos, farmacológica (como los agonistas de receptores beta o inhibidores de la miostatina).

En este contexto, la comprensión del metabolismo proteico no solo tiene valor académico, sino también práctico, ya que permite diseñar intervenciones personalizadas que mejoren la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes afectados por condiciones clínicas donde la preservación de la masa muscular es crítica.

BIBLIOGRAFÍA:

Argilés, J. M., Busquets, S., Stemmler, B., & López-Soriano, F. J. (2014). Caquexia: mecanismos moleculares y clínicos. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(4), 163–171. https://doi.org/10.14306/renhyd.18.4.157

Gropper, S. S., & Smith, J. L. (2020). Bioquímica y nutrición humana (7.a ed.). Cengage Learning.