¿Por qué el cuerpo humano no almacena proteínas como lípidos o carbohidratos?
El cuerpo humano no dispone de reservas específicas de proteínas o aminoácidos como ocurre con la grasa (adipocitos) o el glucógeno (hígado y músculo). Cuando consumimos proteínas, se degradan a aminoácidos en el intestino, se absorben y se utilizan inmediatamente para sintetizar nuevas proteínas funcionales (enzimas, estructuras) o, si no son necesarias, se emplean como energía o se convierten en grasa . No hay un “depósito” de aminoácidos disponibles como reserva, porque mantener aminoácidos libres en exceso sería metabólicamente costoso y fisiológicamente ineficiente.
Implicaciones clínicas en ayuno prolongado y caquexia/cáncer
Durante el ayuno prolongado, el cuerpo comienza a degradar proteínas musculares (≈20–30 g/día) para generar glucosa vital para el cerebro mediante gluconeogénesis . Al agotarse las reservas de grasa y no existir proteínas almacenadas, aparece desgaste muscular y riesgo de fallo orgánico.
En enfermedades como el cáncer y la caquexia, los tumores y la inflamación crónica estimulan la degradación proteica elevada en músculo y tejido visceral, aumentando el catabolismo y el consumo de aminoácidos como sustrato energético o para proteínas de fase aguda, lo que favorece la pérdida de masa muscular . Esto tiene graves consecuencias clínicas: debilidad, menos respuesta al tratamiento, peor calidad de vida y peor pronóstico
Bibliografía (ejemplos)
-
Harvard School of Public Health. The Nutrition Source – Protein. 2012.
-
Mayo Clinic Health System. Are you getting too much protein? 2024.