¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?
El cuerpo humano no almacena proteínas de la misma manera que almacena lípidos y carbohidratos debido a diferencias fundamentales en su estructura, función y metabolismo. Las razones pueden ser:
- Función estructural y enzimática: A diferencia de las grasas (que son principalmente reservas energéticas) y los carbohidratos (que pueden almacenarse como glucógeno), las proteínas tienen funciones activas constantes. Cada proteína en el cuerpo tiene un propósito específico: enzimas que catalizan reacciones, proteínas estructurales como el colágeno, proteínas de transporte como la hemoglobina, anticuerpos para defensa, etc.
- Renovación proteica continua: Las proteínas corporales están en constante síntesis y degradación (turnover proteico). Este proceso permite renovar proteínas dañadas y adaptar la composición proteica a las necesidades celulares cambiantes. Un "almacén" de proteínas interferiría con esta renovación dinámica.
- Toxicidad del nitrógeno: La degradación proteica produce compuestos nitrogenados tóxicos como el amoníaco, que debe convertirse en urea y eliminarse. Un gran depósito de proteínas generaría una carga tóxica excesiva.
- Eficiencia metabólica: Los lípidos proporcionan 9 kcal/g versus 4 kcal/g de las proteínas, siendo más eficientes para el almacenamiento energético. Los carbohidratos se almacenan en formas que permiten liberación rápida de energía.
Implicaciones clínicas
- Ayuno prolongado: Durante el ayuno, el cuerpo inicialmente utiliza glucógeno hepático y muscular. Cuando estos se agotan (24-72 horas), comienza la gluconeogénesis usando aminoácidos del músculo esquelético. Esto resulta en pérdida de masa muscular progresiva, ya que no hay una reserva proteica específica que proteja la masa muscular funcional.
- Cáncer y caquexia: En estas condiciones, la demanda metabólica aumentada y la respuesta inflamatoria aceleran el catabolismo proteico muscular. Sin reservas proteicas, se produce:
- Pérdida rápida de masa muscular
- Debilidad progresiva
- Compromiso del sistema inmune
- Alteración en la cicatrización
- Mayor morbimortalidad
- Balance nitrogenado negativo: En situaciones de estrés (cirugías, infecciones, trauma), el cuerpo entra en catabolismo neto, perdiendo más nitrógeno del que ingiere. Esto refleja la degradación de proteínas corporales para obtener aminoácidos esenciales.
- Sarcopenia: El envejecimiento acelera la pérdida muscular precisamente porque no existe un mecanismo de reserva proteica que compense la disminución en la síntesis proteica.
Esta característica hace que el aporte proteico dietético sea crítico para mantener las funciones corporales, especialmente en situaciones de estrés metabólico o enfermedad, donde las necesidades pueden aumentar significativamente sin que el cuerpo tenga reservas específicas de las cuales disponer.
BIBLIOGRAFÍARodwell, V. W., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., & Weil, P. A. (2019). Bioquímica ilustrada de Harper (31ª ed.)
Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica de Guyton y Hall (14ª ed.). Elsevier España