Video 3.1

Video 3.1

de MEJIA QUIZHPI GLORIA JANNETH -
Número de respuestas: 3

Investigar no es simplemente recopilar información sino un proceso organizado que busca entender mejor un tema y ofrecer respuestas a situaciones reales. Este  resulta esencial porque nos permite desarrollar un pensamiento más crítico y responsable, y no depender solo de lo que ya está escrito.


La investigación científica sigue una ruta  llamada método científico. Este camino parte de observar  formular preguntas, revisar lo que ya se sabe del tema, proponer una posible explicación (hipótesis), comprobarla con experimentos o estudios, y finalmente analizar los resultados para llegar a una conclusión. Este proceso ayuda a que los datos obtenidos sean confiables y tengan un verdadero valor académico.


Además, que toda investigación necesita tres elementos básicos: lo que se quiere estudiar (objeto), los recursos y técnicas que se van a emplear (medio), y el propósito que se busca alcanzar (finalidad). También debe tener ciertas características como ser ordenada, seguir un plan claro, evitar juicios sin fundamento, y promover la reflexión sobre lo que se está estudiando.


 la diversidad de tipos de investigación que existen  investigaciones teóricas, como la investigación pura, que solo buscan ampliar el conocimiento sin aplicarlo de inmediato. En cambio, la investigación aplicada trata de resolver problemas concretos. También está la exploratoria, útil para temas poco conocidos; la descriptiva, que detalla las características de un hecho; y la explicativa, que busca descubrir por qué ocurre algo. La experimental permite verificar hipótesis en condiciones controladas, mientras que la documental se basa en fuentes escritas. Además, se pueden clasificar según el tipo de datos: si se trabaja con números y estadísticas es una investigación cuantitativa, pero si se enfoca en experiencias, percepciones o significados es una investigación cualitativa.


Por último, algo que me pareció muy importante es que toda investigación debe compartirse. No basta con obtener resultados; es necesario comunicarlos para que otras personas puedan aprender, debatir o complementar el trabajo realizado. 

Re: Video 3.1 de RIASCOS VALLEJO SHAYLA DANNA -
Re: Video 3.1 de BENAVIDES LEMA DYLAN ISRAEL -
Re: Video 3.1 de EVAS CUNDURI GISELA MISHELL -