tacuri maria foro3.1

tacuri maria foro3.1

de TACURI SAAVEDRA MARIA JOSE -
Número de respuestas: 3

El video nos ofrece una explicación detallada sobre la investigación científica, abarcando su definición, importancia, tipos y etapas. La investigación se define como un conjunto de actividades organizadas y sistemáticas destinadas a generar nuevos conocimientos o resolver problemas específicos no dice que el objetivo fundamental de la investigación científica es buscar a problemas específicos explicar fenómenos desarrollar teorías ampliar conocimientos establecer principios reformular planteamientos refutar resultados etcétera para ello la investigación se vale del método científico que es una herramienta para proceder al análisis y la indagación del problema planteado de forma estructurada y sistemática elementos de una investigación científica en particular utiliza el método científico para analizar, reflexionar y explicar fenómenos de manera objetiva y se destacan tres elementos clave de la investigación científica:

  1. Objeto de investigación : este es el tema o fenómeno a estudiar

  2. Medios o métodos : son herramientas y técnicas utilizadas

  3. Finalidad : es el propósito que la motiva.

Se enumeran las características esenciales de la investigación científica: es sistemática, metódica, ordenada, racional, reflexiva y crítica , también se clasifican los tipos de investigación según:

Su propósito: pura o aplicada.
Nivel de conocimiento: exploratoria, descriptiva o explicativa.
Estrategia: de campo, experimental o documental.
Tipo de datos: cuantitativa o cualitativa.

las etapas de la investigacion cinetifica que nos menciona el video son observación y generación de preguntas se trata de identificar un tema de estudio a partir de la observación y luego definir una serie de preguntas relevantes sobre esta búsqueda de información consistente en reunir información sobre el tema que se considera relevante para poder empezar a responder las preguntas asociadas a este en esta etapa se puede aprovechar fuentes de fácil acceso como las bases de datos de internet los libros y las entrevistas formulación de hipótesis la hipótesis es una estimación que se utiliza para predecir los resultados de observaciones futuras la misma debe estar basada en el razonamiento y también en los datos e información recolectadas en la etapa de investigación previa si estas predicciones no son accesibles o viables simplemente hay que replantear la hipótesis y experimentación aquí debe ponerse a prueba la hipótesis a través de los llamados experimentos científicos por eso podemos decir que la experimentación es la fase de comprobación de la hipótesis en la cual está expuesta a prueba y análisis de datos luego del paso anterior se deben organizar y analizar todos los datos e información que derivaron de la experimentación con el objetivo de resaltar información útil esto permite ordenar las ideas y transformar los conocimientos adquiridos en conclusiones sólidas y acertadas conclusiones para finalizar luego del análisis de los datos y de su respectiva comparación con los objetivos y la hipótesis de la investigación podemos escribir las conclusiones las cuales son argumentos y afirmaciones referentes a los datos obtenidos durante la experimentación por el último los resultados y las conclusiones de la investigación se hacen públicos a través de presentaciones en congresos reuniones científicas o publicados en revistas y transitar estas etapas es clave para que un trabajo de investigación tenga carácter científico 

Re: tacuri maria foro3.1 de NAULA CEPEDA PETER STALYN -
Re: tacuri maria foro3.1 de CAJO PAREDES FERNANDO NICOLAS -
Re: tacuri maria foro3.1 de CHAFLA SEVILLA NICOLAS ALEXANDER -