Metabolismo de Proteinas

Re: Metabolismo de Proteinas

de HINOJOSA CEDEÑO DAMARIS SARAI -
Número de respuestas: 0
Tu análisis es muy claro y acertado, especialmente al destacar que el cuerpo humano no cuenta con un sistema específico para almacenar proteínas debido a su papel fundamental en estructuras y funciones vitales. Me gustaría complementar tu aporte con un aspecto que considero importante: la regulación hormonal durante el catabolismo proteico en condiciones como el ayuno o enfermedades crónicas.

Durante el ayuno prolongado, no solo se activa la gluconeogénesis como mencionas, sino que también se producen cambios en los niveles de hormonas como el cortisol y el glucagón, los cuales promueven la degradación de proteínas musculares para liberar aminoácidos (Sadava et al., 2014). En estados patológicos como la caquexia asociada al cáncer, se ha observado una mayor actividad de citocinas proinflamatorias (como el TNF-α e IL-6) que estimulan la proteólisis y bloquean la síntesis proteica, agravando el deterioro del tejido muscular (Tisdale, 2009).

Esto demuestra que la falta de almacenamiento de proteínas no solo representa un problema estructural, sino que también está estrechamente relacionada con una respuesta hormonal y metabólica compleja, lo cual tiene implicaciones clínicas importantes para el tratamiento de pacientes desnutridos o con enfermedades crónicas. ¿Qué opinas sobre la intervención nutricional temprana en estos casos como una posible forma de mitigar la pérdida proteica?



Bibliografía complementaria
Sadava, D., Hillis, D. M., Heller, H. C., & Berenbaum, M. R. (2014). Vida: La ciencia de la biología (10.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Tisdale, M. J. (2009). Mechanisms of cancer cachexia. Physiological Reviews, 89(2), 381–410. https://doi.org/10.1152/physrev.00016.2008