Hola Kathya. Tu comentario me pareció excelente, muy bien redactado y con un enfoque claro tanto desde la bioquímica como desde la fisiología. Explicas de forma precisa por qué el cuerpo no almacena proteínas como lo hace con lípidos o carbohidratos, y me gustó mucho cómo resaltas el papel funcional de las proteínas y su constante recambio. También está muy bien que destaques que, aunque pueden usarse como fuente de energía en situaciones extremas, ese no es su propósito principal.
Solo me gustaría aportar algo adicional que complementa tu análisis: En condiciones de estrés metabólico prolongado (como infecciones severas o quemaduras extensas), no solo se acelera el catabolismo proteico, sino que también se incrementa la demanda de aminoácidos como la glutamina, que es crucial para el sistema inmune y el intestino. Esta demanda adicional puede agravar aún más la pérdida de masa muscular, lo que vuelve prioritario un buen soporte nutricional en pacientes críticos. Además, ciertas enfermedades hepáticas o renales pueden alterar la capacidad del cuerpo para metabolizar aminoácidos correctamente, lo cual también es importante considerar en el contexto clínico.
Solo me gustaría aportar algo adicional que complementa tu análisis: En condiciones de estrés metabólico prolongado (como infecciones severas o quemaduras extensas), no solo se acelera el catabolismo proteico, sino que también se incrementa la demanda de aminoácidos como la glutamina, que es crucial para el sistema inmune y el intestino. Esta demanda adicional puede agravar aún más la pérdida de masa muscular, lo que vuelve prioritario un buen soporte nutricional en pacientes críticos. Además, ciertas enfermedades hepáticas o renales pueden alterar la capacidad del cuerpo para metabolizar aminoácidos correctamente, lo cual también es importante considerar en el contexto clínico.