¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

Re: ¿Por qué el cuerpo no almacena proteínas?

de VELASQUEZ MEZA NOHELIA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0
Hola Kathya, me pareció muy clara y bien estructurada tu explicación sobre por qué el cuerpo no almacena proteínas como lo hace con lípidos o carbohidratos. Coincido contigo en que el rol funcional de las proteínas impide su almacenamiento masivo, ya que están destinadas a funciones muy específicas en los tejidos.

Me gustaría complementar tu aporte con una idea adicional: durante estados catabólicos severos como el ayuno prolongado, las proteínas del músculo esquelético efectivamente pueden ser degradadas para sostener la gluconeogénesis, como bien mencionaste. Sin embargo, esta situación no solo afecta la masa muscular, sino que también puede comprometer funciones vitales como la respiración, debido al debilitamiento de los músculos respiratorios, y la inmunidad, ya que disminuye la producción de proteínas plasmáticas como anticuerpos o proteínas de fase aguda (Murray et al., 2023). Además, en enfermedades como la caquexia asociada a cáncer o insuficiencia cardíaca avanzada, la degradación proteica es tan acelerada y persistente que incluso una nutrición adecuada muchas veces no logra revertir la pérdida funcional, debido a una alteración en las vías anabólicas y a la resistencia al estímulo nutricional, lo que se ha relacionado con el aumento de citocinas inflamatorias y la activación del sistema ubiquitina-proteasoma (Nelson & Cox, 2021).

Bibliografía:

Murray, R. K., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., Rodwell, V. W., & Weil, P. A. (2023). Bioquímica ilustrada de Harper (32.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2021). Lehninger. Principios de bioquímica (8.ª ed.). Editorial Reverté.