¿Por qué el Cuerpo no Almacena Proteínas?
El cuerpo humano no almacena proteínas de forma significativa como ocurre con carbohidratos (glucógeno) o lípidos (grasas).
Desde el punto de vista estructural y funcional, las proteínas tienen roles esenciales (enzimas, hormonas, estructuras celulares), lo que requiere un aporte constante en forma de aminoácidos libres o proteína de desgaste urbano¹. Cuando hay exceso de proteínas, no se almacenan: se descomponen, y el nitrógeno se elimina como urea, mientras los esqueletos carbono se convierten en glucosa o grasa². Este proceso es energéticamente costoso y genera amoníaco tóxico, por lo que no es práctico usarlo como reserva energética³.
Clínicamente, la falta de reservas proteicas tiene implicaciones:
- En ayuno prolongado, el organismo debe catabolizar masa muscular (20–30 g/día) para mantener la glucemia, la función cerebral y otros procesos vitales⁴.
- En enfermedades como el cáncer y la caquexia, las citocinas proinflamatorias (TNF‑α, IL‑6) activan rutas de degradación muscular e inhiben mTOR, lo que provoca intensa pérdida de masa magra, debilidad y peor pronóstico⁵,⁶.
Por esto, es crucial mantener una ingesta adecuada de proteínas, especialmente en situaciones catabólicas. Las guías recomiendan varias comidas con aporte proteico para sostener procesos anabólicos sin sobrecargar el metabolismo nitrogenado⁷,⁸.
Referencias Bibliográficas
- Lumen Learning. Protein metabolism. [Internet]. [citado 2025 Jun 24].
- ScienceDirect. Protein metabolism. [Internet].
- Cambridge University. Protein metabolism and related body function. Aliment Nut. 2024;5(3):123–30.
- Wikipedia. Starvation response. [Internet].
- BMC J Oncol. Cancer cachexia: molecular mechanisms. 2023;18(4):45–52.
- Wikipedia. Cachexia. [Internet].
- ESMO guideline. Cancer cachexia clinical practice. Ann Oncol. 2022;33(7):777–89.
- Cambridge/Nutrition. Protein metabolism clinical implications. Nutr Rev. 2021;79(8):897–910.