NOTICIA 12
Nombre: Jennifer JuntaCurso: Séptimo Semestre “B”
Título: Las naciones se unen para crear un nuevo Panel Intergubernamental Científico-Normativo sobre Productos Químicos, Desechos y Contaminación
Fecha de la noticia: 20 de junio de 2025
Fuentes:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (20 de junio de 2025). Las naciones se unen para crear un nuevo Panel Intergubernamental Científico-Normativo sobre Productos Químicos, Desechos y Contaminación. ONU programa para el medio ambiente : https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/las-naciones-se-unen-para-crear-un-nuevo-panel
REFELXIÓN
Ante el creciente daño ambiental que no solo afecta a determinadas regiones, sino que se extiende a nivel global, la preocupación internacional se ha vuelto cada vez más evidente. En ese sentido, a partir del año 2022, comenzaron las conversaciones impulsadas por la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), la cual propuso la creación de un organismo científico-normativo intergubernamental encargado de abordar los desafíos relacionados con los productos químicos, los desechos y la prevención de la contaminación
Con el agravamiento de la triple crisis planetaria compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, se hizo evidente la necesidad de una acción global urgente. El cambio climático ha afectado de forma directa a las poblaciones más empobrecidas, mientras que la pérdida de naturaleza y biodiversidad representa no solo una amenaza para los derechos de la naturaleza, sino también para la propia vida humana, ya que las sociedades dependen de los recursos naturales para su supervivencia. A esto se suma la crisis de la contaminación y los desechos, que impacta gravemente en la salud de las personas, generando múltiples enfermedades. Frente a esta situación crítica, el 20 de junio de 2025, los países lograron un acuerdo histórico para la creación de un nuevo panel científico-normativo global, destinado a fortalecer la gestión racional de productos químicos y desechos, así como a prevenir y reducir la contaminación a nivel mundial.
El panel fue creado para superar una de las principales debilidades del sistema ambiental global, ofreciendo a los países asesoramiento científico independiente para elaborar políticas sobre productos químicos, desechos y prevención de la contaminación. Tras años de negociaciones lideradas por el PNUMA, se espera que este organismo genere evaluaciones globales, identifique vacíos de conocimiento y traduzca información científica compleja en herramientas comprensibles para la toma de decisiones. Además, permitirá detectar amenazas emergentes y orientar respuestas oportunas, marcando un avance histórico en la cooperación internacional para enfrentar la contaminación y garantizar un futuro más seguro y saludable.