SNAI procede con diligencias para aprehensión de personal involucrado en fuga de alias ‘Fede’
La noticia sobre las diligencias del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) para la aprehensión del personal involucrado en la fuga de Federico Gómez Quinde, alias 'Fede', revela serias deficiencias en el sistema penitenciario ecuatoriano que requieren un análisis crítico multidimensional.
La declaración presidencial de que "la fuga de alias 'Fede' no fue un descuido, fue complicidad" evidencia una crisis de confianza institucional que trasciende un incidente aislado. Esta afirmación sugiere infiltración sistemática de organizaciones criminales en las estructuras penitenciarias, un fenómeno que compromete la efectividad del sistema de justicia penal ecuatoriano. La necesidad de aprehender "en flagrancia" al personal sospechoso indica la urgencia percibida por las autoridades, pero también plantea interrogantes sobre los protocolos de supervisión y control interno previos.
La gestión comunicacional del caso presenta inconsistencias preocupantes. El hecho de que el SNAI inicialmente no proporcionara información cuando fue solicitada por medios de comunicación contrasta con la posterior activación de "diligencias necesarias" tras la presión presidencial. Esta secuencia temporal sugiere una respuesta reactiva más que proactiva, cuestionando la capacidad institucional para la gestión de crisis y la rendición de cuentas.
La declaración de alias 'Fede' como "objetivo militar" representa una escalada significativa en la respuesta estatal, transformando un problema penitenciario en una cuestión de seguridad nacional. Esta medida, aunque comprensible dado el perfil del fugitivo como cabecilla de Los Águilas, plantea interrogantes sobre la militarización de la seguridad interna y sus implicaciones para el estado de derecho.
Los reportes sobre que el fugitivo escapó "vestido como militar" o "con uniforme de camuflaje" revelan fallas críticas en los protocolos de seguridad. Esta modalidad de escape sugiere acceso a vestimenta militar dentro del recinto penitenciario, lo que implica complicidad interna o serias deficiencias en el control de materiales restringidos.
La situación demanda reformas estructurales que incluyan: implementación de sistemas de monitoreo tecnológico avanzado, protocolos de rotación de personal para minimizar vínculos con organizaciones criminales, y mecanismos de transparencia que permitan supervisión externa independiente. Asimismo, se requiere una evaluación integral de la arquitectura de seguridad penitenciaria y la profesionalización del personal de custodia.
Este caso trasciende una fuga individual para convertirse en un síntoma de debilidades sistémicas que requieren atención urgente. La respuesta institucional, aunque necesaria, debe complementarse con reformas estructurales que aborden las causas profundas de la corrupción penitenciaria y fortalezcan la capacidad estatal para garantizar la seguridad ciudadana sin comprometer los principios democráticos.
Referencia: El Universo. (2025, 21 de junio). SNAI procede con diligencias para aprehensión de personal involucrado en fuga de alias 'Fede'. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/seguridad/snai-procede-con-diligencias-para-aprehension-de-personal-involucrado-en-fuga-de-alias-fede-nota/