Resumen foro 2.3

Resumen foro 2.3

de INCE ALVAREZ CENGIZ SANTIAGO -
Número de respuestas: 1

Desde el principio, el video busca acabar con la idea de que un ensayo es algo muy académico y complicado. En realidad, tal como lo presenta, escribir un ensayo es más bien una buena oportunidad para exponer una opinión personal con argumentos lógicos.


El video empieza explicando la estructura básica:

  • introducción
  • desarrollo
  • conclusión

Para algunos que ya hemos escrito ensayos, esto puede parecer repetitivo, pero el enfoque directo y práctico lo hace interesante. La sugerencia de empezar con una pregunta que haga pensar o una idea llamativa en la introducción me pareció muy buena. No solo capta la atención del lector, sino que también coloca al autor con una voz activa, lo cual creo que es clave en cualquier texto que quiera convencer. En mi opinión, muchas introducciones académicas pierden fuerza porque intentan sonar correctas en lugar de más realistas. 

En la parte del desarrollo, el video insiste en que debemos organizar los argumentos de forma lógica, usando conectores y ejemplos que hagan que las ideas sean sólidas.

La conclusión, en lugar de ser un simple resumen, nos da la  oportunidad para dejar una idea importante en la mente del lector. Me pareció interesante que sugieran terminar con una frase que impacte o una reflexión. Es algo que pondría en práctica, ya que un buen final puede hacer la diferencia entre un texto que se olvida y uno que deja una marca.

En suma, el video no solo enseña cómo hacer un ensayo, sino que también transmite la idea de que escribir es una forma de pensar con claridad. Y esa idea me parece fundamental. Al escribir un ensayo, no solo compartimos lo que sabemos, sino también cómo vemos el mundo, cómo razonamos y cómo nos posicionamos frente a un tema. Por lo tanto, más allá de su utilidad práctica, este tipo de contenido nos invita a pensar sobre cómo nos comunicamos y relacionamos.

Re: Resumen foro 2.3 de CHILUISA GUALPA BRIGYTH STEFANNY -