"Criminalizados por proteger el agua: el caso de Jericó"
Se registraron importantes avances en el ámbito del derecho ambiental a nivel mundial. Uno de los casos más destacados ocurrió en Colombia, donde once campesinos del municipio de Jericó, Antioquia, fueron acusados penalmente por la multinacional minera AngloGold Ashanti. Los campesinos se oponen a un megaproyecto minero en su territorio, argumentando que su único "delito" es proteger el agua. La Fiscalía los investiga por secuestro, hurto agravado y lesiones personales, alegando que impidieron labores mineras en zonas de protección hidrológica y desmontaron maquinaria.Diversos sectores, incluyendo la Defensoría del Pueblo y las Naciones Unidas, cuestionan la judicialización de líderes sociales y afirman que el caso se enmarca en un conflicto socioambiental de larga data. Los campesinos, apoyados por organizaciones y figuras religiosas como el obispo de Jericó, aseguran que defienden su medio ambiente y modo de vida agrícola frente a los riesgos ecológicos del proyecto minero, que implicaría la extracción de millones de toneladas de roca y la generación de desechos tóxicos. Una audiencia judicial programada decidirá si se les impone prisión preventiva. El resultado podría impactar significativamente el futuro ambiental y económico de Jericó y su región.