UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Ana Cabrera
CURSO: Séptimo "B".
TÍTULO: En Ecuador mas de 11 mil personas participaron en la Primera Minga Mundial por el Ambiente
FECHA: 28 de abril del 2025
En Conmemoración del Dia Internacional de la Madre Tierra, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) organizo la Primera Minga Mundial por el Ambiente, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la conservación y restauración de ecosistemas. El evento principal se llevo a cabo el 26 de abril en el lago San Pablo, en Otavalo, con la colaboración de organizaciones como el colegio Johannes Kepler, Rotary International y la Fundación Arcandina. Mas de 11 mil personas participaron en actividades como reforestación con especies nativas y limpieza de cuerpos hídricos, contribuyendo tanto a la recuperación ambiental como a la sensibilización social. Se subrayo la importancia de establecer una articulación solida entre comunidades locales, gobiernos territoriales, organizaciones de la sociedad civil y el estado, con el fin de tener programas ambientales a largo plazo. Las instituciones y empresas que apoyaron con recursos e insumos logísticos fueron reconocidos por su colaboración. Desde el ambiento educativo, Pablo Ponce, gerente del colegio Kepler, señalo que la restauración del lago San Pablo debe ir acompañada de procesos educomunicacionales que sensibilicen a la población sobre el cuidado de estos espacios naturales. A escala nacional, el MAATE desplego sus 10 Direcciones Zonales y al Parque Nacional Galápagos para ejecutar actividades similares en 122 puntos del pais. Se busca concientizar a la ciudadanía con el objetivo de lograr que espacios naturales importantes no se degraden y puedan ser conservados
En el plano internacional. esta gran movilización ambiental reunió a mas de 60 mil voluntarios en mas de 600 mingas en paises latinoamericanos, reflejando el creciente compromiso regional con la protección de los recursos naturales. El MAATE concluyo reafirmando su compromiso con la gestión ambiental participativa, enfocada en la conservación del agua y la biodiversidad como elementos esenciales para la vida.