Se promulga la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Se promulga la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

de GUEVARA TUBON JENNYFER ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

Título: Se promulga la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones

Fecha: 15/06/2025

Fuente: https://www.lexis.com.ec/noticias/se-promulga-la-ley-organica-reformatoria-a-la-ley-organica-de-telecomunicaciones

REFLEXIÓN: 

La publicación de la nueva Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones el 13 de junio de 2025 representa un cambio importante para el país. Como estudiante, pienso que esta ley busca mejorar la calidad de vida de muchas personas, especialmente de quienes viven en zonas donde el acceso a internet y otros servicios de comunicación todavía es limitado o muy costoso.

Uno de los aspectos que más llama la atención es la intención de reducir la brecha digital. A veces se piensa que todos tienen acceso a internet, pero no es así. En las zonas rurales, fronterizas o afectadas por desastres naturales, como los terremotos, muchas familias no pueden conectarse. Esta situación no solo afecta el entretenimiento, sino también el derecho a la educación, el trabajo y la comunicación. Por eso, me parece muy valioso que el Estado invierta en llevar conectividad a estos lugares.

También es importante que se exonere de ciertos pagos a las empresas públicas de telecomunicaciones, ya que eso puede permitirles mejorar sus servicios y ampliar su cobertura. Sin embargo, es clave que exista una buena fiscalización por parte de las autoridades, porque no se trata solo de dar beneficios, sino de asegurarse de que cumplan con su labor social.

Otro punto positivo es que se establezcan nuevos plazos para la prescripción de sanciones. Esto puede ayudar a que haya más orden y claridad en los procesos legales. Tener reglas bien definidas le da más confianza a todos los actores del sistema.

Me parece muy acertado que los operadores privados tengan que aportar un 1% de sus ingresos para proyectos que beneficien a la población. Así se logra un equilibrio entre el beneficio económico de las empresas y la responsabilidad social que deben tener.

Como joven, pienso que el acceso a internet y a los servicios de telecomunicaciones ya no es algo opcional, sino una necesidad básica. Hoy en día, para estudiar, informarse, acceder a trámites, participar en la sociedad o simplemente estar en contacto con los demás, es indispensable estar conectados. Por eso, considero que esta ley puede contribuir a mejorar la equidad en el país.

Sin embargo, también creo que no basta con publicar la ley. Lo más importante es que realmente se cumpla. Las promesas sobre inclusión digital deben convertirse en acciones concretas. Para eso se necesita voluntad política, seguimiento y participación ciudadana.