Título: Deuda de Ecuador con el FMI alcanza USD 8.705 millones y podría superar los USD 9.700 millones.
Fecha: Viernes, 13 de junio de 2025
Fuentes:
- Lexis =
- Primicias =
https://www.primicias.ec/economia/deuda-ecuador-fmi-aumento-gobiernos-moreno-lasso-noboa-98374/
Reflexión/Interpretación:
El saldo de la deuda de Ecuador con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se incrementó a USD 8.705,9 millones hasta marzo de 2025, y continuará aumentando si se aprueba una solicitud gubernamental de ampliación del programa vigente. Este endeudamiento está vinculado al acuerdo SAF firmado en 2024 bajo la administración de Daniel Noboa, con metas fiscales y estructurales.La noticia nos cuenta que Ecuador tiene una deuda muy grande con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un organismo que presta dinero a los países. Hasta marzo de 2025, esta deuda ya era de 8.705 millones de dólares. Lo más importante es que esta cantidad podría crecer aún más, hasta los 9.700 millones de dólares, porque el gobierno de Daniel Noboa ha pedido al FMI que le preste 1.000 millones de dólares adicionales. Esto significa que el FMI se está convirtiendo en uno de los prestamistas más importantes para Ecuador, lo que tiene consecuencias para todos nosotros.
El FMI no presta dinero sin condiciones; tiene cláusulas para beneficiarse. Ecuador tiene un acuerdo llamado SAF (Servicio Ampliado del Fondo) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se firmó en mayo de 2024. Este acuerdo es como un contrato legal: el FMI da dinero al país, pero a cambio, Ecuador debe comprometerse a hacer cambios importantes en su economía. Para esto, Ecuador debe cumplir con ciertas metas de gastos y metas estructurales. El FMI revisa cada cierto tiempo si Ecuador está cumpliendo con estos compromisos, ya que, si Ecuador no cumple con las condiciones, el FMI no le entregará más dinero.
La noticia también nos dice que la deuda con el FMI no es nueva. Ecuador ha estado recibiendo dinero del FMI desde 2019, con diferentes tipos de acuerdos que se han ido renovando. El monto de 8.705 millones de dólares que se menciona al inicio de la noticia es la suma de todos esos préstamos acumulados. Lo bueno es que los pagos grandes de este dinero no empezarán de inmediato. Ecuador tiene un periodo de gracia de cuatro años, lo que significa que recién en 2028 comenzará a pagar el capital de la deuda, y tiene hasta 2038 para terminar de pagarla. Esto da un respiro, pero la deuda sigue ahí.
Resumiendo, el compromiso que Ecuador tiene con el FMI hoy roza los 8.700 millones. Además, si el Gobierno cierra el trato por el extra de 1.000 millones, el FMI pasaría a ser el mayor prestamista multinacional del país.