NOMBRE: Nico Márquez
1. ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
He notado que lo que pienso y siento influye mucho en la forma en que me hablo a mí mismo. Si estoy en un buen día, me animo, me reconozco lo que hago bien y me doy fuerza para seguir. Pero si tengo pensamientos negativos o me siento mal emocionalmente, suelo hablarme de forma muy dura, como si fuera mi peor crítico. Eso hace que me sienta menos capaz, menos valioso, y mi autoestima se va bajando. Con el tiempo, he aprendido que la manera en que me trato por dentro tiene un impacto directo en cómo me veo y en la seguridad con la que enfrento las cosas.
Según Ellis (2006), los pensamientos automáticos negativos tienen un efecto directo sobre nuestras emociones y comportamientos, y si no los cuestionamos, pueden deteriorar la autoestima y generar inseguridad personal.
2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Uno de los obstáculos que más me cuesta es la timidez, sobre todo cuando se trata de hablar con personas que no conozco bien o en grupos grandes. A veces también me preocupa decir algo incorrecto o que no me entiendan. Para mejorar eso, intento prepararme antes de hablar, respirar profundo, organizar mis ideas y escuchar con atención. Poco a poco he aprendido a tener más confianza, y darme cuenta de que todos podemos equivocarnos, pero lo importante es comunicarnos con respeto y autenticidad.
La escucha activa, según Gordon (2003), es clave para superar barreras en la comunicación interpersonal, ya que permite entender mejor al otro y responder con empatía, lo que mejora las relaciones.
Referencias
Ellis, A. (2006). El arte y la ciencia de vivir bien. Paidós.https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-racional-emotiva-conductualhttps://www.gordontraining.com
Gordon, T. (2003). Escuela de padres: cómo desarrollar la comunicación con los hijos. Grijalbo.