COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL

de RAMOS OROZCO FRANCISCO ALEXANDER -
Número de respuestas: 1

1. ¿Cómo influyen tus pensamientos y emociones en la forma en que te comunicas contigo mismo, y de qué manera esto afecta tu autoestima y autoconfianza?
Los pensamientos y emociones son el filtro a través del cual nos hablamos internamente. Si predominan pensamientos negativos como “no soy capaz” o “seguro voy a fallar”, la comunicación interna se vuelve crítica y limitante. Esto debilita la autoestima, porque empezamos a vernos como menos valiosos, y afecta la autoconfianza, ya que dudamos de nuestras habilidades.
En cambio, cuando cultivamos pensamientos positivos y autocompasivos (“estoy aprendiendo”, “puedo mejorar”), nos hablamos con respeto y comprensión. Esta forma de comunicación interna fortalece nuestra autoestima y refuerza la confianza para enfrentar retos. En resumen, lo que pensamos y sentimos define cómo nos tratamos a nosotros mismos, y eso construye o destruye nuestra seguridad personal.2. ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentas en la comunicación con los demás, y qué estrategias utilizas para superarlos y mejorar tus relaciones?
Algunos de los principales obstáculos suelen ser:
El miedo al juicio (inseguridad al hablar).
La falta de escucha activa (hablar más de lo que se escucha).
Malentendidos emocionales (interpretar mal lo que otros sienten o dicen).
Para superarlos, uso varias estrategias:
Practicar la empatía: intento ponerme en el lugar del otro para entender mejor su punto de vista.
Escuchar con atención: dejo de interrumpir y trato de comprender antes de responder.
Pedir retroalimentación: pregunto cómo me comunico y en qué puedo mejorar.
Controlar mis emociones antes de hablar, sobre todo en discusiones.
Estas estrategias ayudan a construir relaciones más sanas, a resolver conflictos con más madurez y a mejorar la conexión con los demás.