a.- ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
Windsor Aguirre, ictiólogo, profesor de la Universidad DePaul en Chicago, destaca que los grandes vacíos de información sobre los peces de agua dulce también se relacionan con factores históricos como la falta de recursos para la investigación en el país.
Peces de agua dulce ecuatorianos.
(a) Creagrutus kunturus
(b) Rhoadsia menor
(c) Gasteropelecus maculatus
(d) Hoplias malabaricus
(e) Eretmobrycon sp.
(f) Pygocentrus nattereri
(g) Brycon sp.
(h) Tetragonopterus argenteus
(i) Ancistrus clementinae,
(j) hipóstomo cf. niceforoi,
(k) Rhamdia cinerascens,
(l) Sturisomatichthys frenatus
(m) Astroblepus sp.,
(N) Brachyplatystoma juruense
(o) Pseudopimelodus bufonius
(p) Brachyhypopomus Palenque
(q) Potamotrygon motoro
(r) Andinoacara rivulatus,
(s) Astronotus ocellatus
(t) Sicydium sp.,
(U) Arapaima gigas
(v) Synbranchus marmoratus.
b.- ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
La situación se vuelve más complicado ya que varios estudios muestran que la pesca de agua dulce produce solo el 10 % de los ingresos por pesca en comparación con los peces marinos, lo que lleva a pocos incentivos financieros para introducir leyes destinadas a protegerlos.
Recientemente, un grupo de investigadores realizó un análisis importante y una revisión del riesgo de preservación que enfrenta Ferch Water Fish en Ecuador. Los resultados se publicaron en la revista Journal of Fish Biology donde encontraron al menos 10 amenazas principales de estos animales: pérdida de hábitats de cambios físicos del río, bosques, degradación e inundaciones de humedales, contaminación del agua debido a actividades agrícolas y urbanas, minería, uso de petróleo, represas, sobrepesca, especies invasoras y cambio climático. (Paz, 2021)
c.- ¿Cuáles son los peces que se encuentra en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?
La UICN (2011) cita para América del Sur un total de 4.280 especies amenazadas. Para el Ecuador figuran 40 especies de peces intermareales y de agua dulce en la categoría de Preocupación Menor y En Peligro Crítico (CR) se encuentra la preñadilla (Astroblepus ubidai). En la categoría Vulnerable (VU) se cita al sábalo o sardina (Ophisthopterus effulgens). (Aslalema, 2016)
El análisis realizadlo revelo que, 35 especies se enfrentan a algún tipo de amenaza: 15 vulnerables (VU), 13 Casi Amenazadas (NT), seis En Peligro (EN) y una en Peligro Crítico (CR) —según los criterios de la Lista Roja de Especies de la UICN—. Hay cuatro especies de peces con algún grado de amenaza en la región Sierra, siendo el bagre Astroblepus ubidiai el que más preocupa pues se encuentra en la categoría Peligro Crítico (CR). Este pez es el único de los 35 registrados para Ecuador que se encuentra en la categoría de más alto riesgo.
d.- ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
Paz (2021) argumenta que, las truchas, especialmente las especies adultas, son depredadores oportunistas que se alimentan de peces más pequeños, incluyendo juveniles y otras especies de menor tamaño. Esto reduce las poblaciones de esas especies pequeñas, afectando su supervivencia y reproducción. Además, compiten con las especies pequeñas por alimentos como insectos acuáticos, pequeños crustáceos y otros recursos alimenticios en el ecosistema acuático. Si las truchas son abundantes, pueden desplazar o reducir la disponibilidad de alimentos para las especies menores. Como la excavación de nidos o su movimiento en el lecho del río, puede alterar el hábitat de las especies pequeñas, afectando sus lugares de crianza, refugio o alimentación.
e.- ¿Qué acciones urgentes se necesita para prevenir la desaparición de los peces?
· Fortalecer la protección de hábitats acuáticos: establecer y ampliar áreas protegidas que incluyan ríos, lagos y humedales clave.
· Restaurar ecosistemas degradados mediante reforestación de riberas, eliminación de contaminantes y recuperación de cursos de agua.
· Control y regulación de especies invasoras: implementar medidas para evitar la introducción de especies exóticas, como las truchas, en ecosistemas donde no son nativas.
· Eliminar o controlar poblaciones invasoras existentes que amenazan a las especies nativas.
· Limitar el vertido de residuos tóxicos, productos químicos y desechos en cuerpos de agua.
· Promover prácticas agrícolas y urbanas sostenibles que reduzcan la escorrentía contaminante.
Además, elabore una pregunta al foro del tema en estudio y conteste a la pregunta de un compañero con sustento.
¿Cómo influye la pérdida de hábitats y la presencia de especies invasoras en la disminución de las poblaciones de peces nativos en las aguas dulces de Ecuador?
Referencias
Paz. (2021, 11 agosto). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Noticias Ambientales. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/
Mncn-Csc. (2016, 27 octubre). Medidas urgentes para conservar las especies autóctonas de los ríos. Agencia SINC. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Medidas-urgentes-para-conservar-las-especies-autoctonas-de-los-rios
Aslalema, D. (2016, 17 noviembre). Peces en ecuador [Diapositivas]. SlideShare. https://es.slideshare.net/slideshow/peces-en-ecuador/69150066