Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro

Re: Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro

de TIXE LEMA CRISTHIAN ALEXANDER -
Número de respuestas: 1
¿Cuál es el impacto socioeconómico de la pérdida de biodiversidad acuática en las comunidades rurales, y cómo se puede fomentar un desarrollo que contemple la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida?

La pérdida de biodiversidad acuática afecta profundamente a las comunidades rurales, especialmente aquellas que dependen de la pesca artesanal para su alimentación e ingresos la disminución de especies de peces, crustáceos y otros organismos acuáticos, provocada por la contaminación, el cambio climático y la sobreexplotación, ha reducido drásticamente la disponibilidad de recursos naturales esenciales esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas, limita las fuentes de empleo y agrava la pobreza rural. Según el IPBES (2019), un tercio de los peces de agua dulce está amenazado de extinción, lo cual evidencia la magnitud de esta crisis.

Además del impacto económico, la pérdida de biodiversidad también compromete la salud y el acceso a agua limpia. Los ecosistemas acuáticos saludables desempeñan funciones clave como la purificación del agua, el control de plagas y enfermedades, y la regulación del clima local cuando estas funciones se ven alteradas por la desaparición de especies clave, aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, afectando principalmente a poblaciones rurales sin servicios básicos (Dudgeon 2006).

Para mitigar estos efectos, es fundamental promover un desarrollo rural que integre la conservación ambiental con el mejoramiento de la calidad de vida. Iniciativas como la gestión comunitaria de recursos acuáticos y la implementación de tecnologías sostenibles (por ejemplo, la acuaponía y la piscicultura con especies nativas) pueden fortalecer la economía local sin dañar el entorno natural la participación activa de las comunidades en la planificación y manejo de los ecosistemas resulta clave para restaurar la biodiversidad y garantizar la equidad en el acceso a los beneficios ambientales.

Bibliografía:
Dudgeon, D (2006). Freshwater biodiversity: importance, threats, status and conservation challenges. Biological Reviews, 81(2), 163–182. https://doi.org/10.1017/S1464793105006950

IPBES. (2019). Global Assessment Report on Biodiversity and Ecosystem Services. Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. https://ipbes.net/global-assessment