a. ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
En Ecuador habitan muchas especies de peces de agua dulce como Astroblepus, Hoplias malabaricus, Brycon, Ancistrus, Arapaima gigas, Rhamdia y Synbranchus. Muchas de ellas son endémicas y viven en ríos de la Sierra, Amazonía y Costa.
b. ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
Las principales causas son la contaminación del agua, la pérdida de hábitat por actividades humanas, el cambio climático y la introducción de especies invasoras como la trucha.
c. ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?
El pez Astroblepus ubidiai, un bagre endémico de Imbabura, está en la categoría Peligro Crítico. Su situación se debe a la contaminación del agua, la fragmentación de su hábitat y la competencia con especies introducidas.
d. ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
Las truchas son depredadoras introducidas que se alimentan de peces nativos pequeños, desplazándolos y alterando las cadenas alimenticias de los ecosistemas andinos.
e. ¿Qué acciones urgentes se necesitan para prevenir la desaparición de los peces?
Es urgente proteger los ecosistemas acuáticos, restaurar hábitats, controlar especies invasoras y crear políticas de conservación que incluyan a las comunidades locales.
Pregunta al foro:
¿Cuál es el impacto socioeconómico de la pérdida de biodiversidad acuática en las comunidades rurales, y cómo se puede fomentar un desarrollo que contemple la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida?
Bibliografia:
Antonio. (2021, agosto 10). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/