“Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro”
a. ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
En Ecuador se han registrado 163 especies de peces de agua dulce, muchas de ellas endémicas. De estas, 66 (40,5 %) carecen de información suficiente para evaluar su estado, y 35 (21 %) están bajo alguna categoría de amenaza (Paz, 2021). Entre las especies identificadas están:
-
Creagrutus kunturus
-
Rhoadsia menor
-
Gasteropelecus maculatus
-
Hoplias malabaricus
-
Eretmobrycon sp.
-
Pygocentrus nattereri
-
Brycon sp.
-
Tetragonopterus argenteus
-
Ancistrus clementinae
-
Hypostomus cf. niceforoi
-
Rhamdia cinerascens
-
Sturisomatichthys frenatus
-
Astroblepus sp.
-
Brachyplatystoma juruense
-
Pseudopimelodus bufonius
-
Brachyhypopomus palenque
-
Potamotrygon motoro
-
Andinoacara rivulatus
-
Astronotus ocellatus
-
Sicydium sp.
-
Arapaima gigas
-
Synbranchus marmoratus
-
Astroblepus ubidiai (en Peligro Crítico, CR)
Estas especies representan una muestra de la rica biodiversidad de peces de agua dulce del país, aunque muchas otras no han sido suficientemente estudiadas debido a la falta de datos científicos y recursos.
b. ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?
Las causas principales que amenazan a los peces de agua dulce en Ecuador incluyen la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la alteración de los ríos, la contaminación por actividades agrícolas y urbanas, la presencia de especies invasoras, la sobrepesca, la construcción de represas, la minería, la explotación petrolera y el cambio climático (Paz, 2021). Además, la falta de información científica también impide evaluar adecuadamente su estado de conservación.
c. ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región Sierra?
En la región Sierra, el pez Astroblepus ubidiai se encuentra en la categoría Peligro Crítico (CR) según la Lista Roja Nacional. Es una especie endémica, altamente vulnerable y con una distribución muy restringida (Paz, 2021).
d. ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?
La trucha (Oncorhynchus mykiss) es una especie introducida que afecta negativamente a peces pequeños, ya que es un depredador eficiente. Además, compite por alimento y espacio, lo que pone en riesgo a especies nativas como los bagres andinos del género Astroblepus (Paz, 2021).
e. ¿Qué acciones urgentes se necesita para prevenir la desaparición de los peces?
Se necesita implementar medidas como: mejorar la investigación científica y la recolección de datos, restaurar hábitats degradados como humedales, establecer regulaciones específicas para peces de agua dulce, promover prácticas de pesca sostenible y generar conciencia en las comunidades locales sobre la conservación de los ecosistemas acuáticos (Paz, 2021).
Pregunta:
¿Qué impacto podría tener la desaparición de los peces de agua dulce en la seguridad alimentaria de las comunidades locales?
Referencia:Paz, A. J. (2021). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Mongabay. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/