De forma individual, seleccione un modelo pedagógico, a partir de lo analizado en clase.
Tradicional:
Enfoque centrado en el maestro.
El alumno es un receptor pasivo.
Se prioriza la transmisión de conocimientos.
Evaluación memorística.
Indique su razón para escogerlo y el escenario educativo en el que usted aplicaría dicho método.
El modelo tradicional se basa en la transmisión directa del conocimiento, donde el docente es la figura central y el estudiante cumple un rol receptivo.
Nivel educativo: Educación primaria (3.º a 5.º grado)
Área: Lengua Castellana
Ubicación: Escuela rural en zona con acceso limitado a tecnología y materiales didácticos.
Contexto: Aulas con más de 30 estudiantes por grupo, con un solo docente por grado y escasa capacitación en metodologías activ
as.
Describa los recursos, materiales y procesos que se deba seguir como educando para lograr el desarrollo integral en la infancia.
Recursos
Son los apoyos que facilitan el aprendizaje:
Humanos: Docentes capacitados, orientadores escolares, cuidadores, familias.
Físicos: Aulas seguras, limpias y con mobiliario adecuado al tamaño de los niños.
Tecnológicos: Computadoras, proyectores, tabletas
Materiales
Son los elementos concretos que se usan para enseñar y aprender:
Material didáctico:
Libros infantiles, cuentos ilustrados, fichas, juegos de mesa, rompecabezas.
Material lúdico:
Juguetes didácticos, bloques de construcción, muñecos, títeres, plastilina.
Procesos que debe seguir el educando para lograr el desarrollo integral
1. Participar activamente:
Intervenir en juegos, proyectos, actividades grupales y tareas individuales.
2. Explorar y experimentar:
Aprender a través de la curiosidad, el ensayo y error, y el descubrimiento.
3. Socializar y cooperar:
Relacionarse con compañeros, aprender a resolver conflictos, compartir y respetar.