Yo seleccione el Modelo pedagógico: Modelo Pedagógico Socio-constructivista
Razón para escogerlo:
El modelo socio-constructivista promueve un aprendizaje activo, participativo y significativo, en el que los niños construyen su conocimiento a través de la interacción con su entorno, sus pares y los adultos. Se centra en el desarrollo integral del niño, respetando sus intereses, ritmos de aprendizaje y contextos culturales. Este enfoque reconoce que el aprendizaje no es un proceso individual aislado, sino que se da en contextos sociales y culturales que enriquecen la experiencia educativa.
Escenario educativo donde se aplicaría:
Este modelo sería ideal para aplicarlo en un Centro de Educación Inicial, con niños y niñas de 3 a 5 años. En este entorno, los aprendizajes pueden organizarse en torno a proyectos o centros de interés que partan de las experiencias cotidianas de los niños, fomentando la curiosidad, la exploración y la colaboración.
Recursos, materiales y procesos para el desarrollo integral en la infancia:
Recursos y materiales:
Material didáctico concreto (bloques, rompecabezas, juegos de encaje, etc.)
Materiales reciclados para actividades de creatividad y construcción.
Cuentos, títeres y láminas visuales para el desarrollo del lenguaje.
Espacios adaptados para el juego simbólico, la exploración sensorial y el movimiento.
Herramientas digitales apropiadas para la edad, si el contexto lo permite.
Procesos como educando:
Observación y diagnóstico: El educador observa las necesidades, intereses y niveles de desarrollo de los niños para planificar experiencias significativas.
Planificación participativa: Se diseñan actividades centradas en el niño, que promuevan el descubrimiento, la expresión y el juego como principales formas de aprender.
Mediación pedagógica: El docente actúa como guía y facilitador, promoviendo el diálogo, el respeto por los otros y la resolución de conflictos.
Evaluación formativa: Se evalúan los procesos, no solo los resultados, a través de registros, portafolios y observaciones del desarrollo integral (cognitivo, social, emocional, físico y del lenguaje).
Vínculo con la familia y comunidad: Se involucra a las familias en el proceso educativo, fortaleciendo la conexión entre hogar y escuela.
Conclusión:
El modelo socio-constructivista permite que los niños sean protagonistas de su aprendizaje, desarrollando sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales de forma armónica. Aplicado en un ambiente estimulante, afectivo y respetuoso, contribuye a una infancia rica en experiencias, preparándolos para futuros reto
s con autonomía y pensamiento crítico.