Modelo Pedagógico: Modelo Constructivista
Razón para escoger este modelo: escogí este modelo pedagógico constructivista porque promueve un aprendizaje activo, significativo y centrado en el estudiante, considera al niño como un sujeto activo que construye su conocimiento a partir de la interacción con el entorno, los demás. Me parece fundamental para la infancia, ya que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales desde edades tempranas.
Escenario educativo de aplicación:
Aplicaría este modelo en un aula de educación inicial (preescolar), con niños y niñas de entre 4 y 6 años, en un entorno escolar que valore la exploración, el juego y la participación activa como principales medios de aprendizaje.
Recursos, materiales y procesos para el desarrollo integral:
1. Recursos y materiales:
- Rincones de juego simbólico (mercado, casa, consultorio).
- Material concreto y manipulativo (bloques, rompecabezas, plastilina).
- Material de expresión artística (pinturas, instrumentos musicales, papel, tijeras, témperas).
2. Procesos como educando:
Observación activa: Observar y escuchar a los niños para comprender sus intereses, conocimientos previos y formas de aprender.
Diseño de experiencias significativas: Proponer actividades que partan de los intereses del grupo, conecten con su entorno y favorezcan el descubrimiento.
Facilitación y acompañamiento: Guiar sin imponer, planteando preguntas que estimulen el pensamiento y respetando el ritmo individual de cada niño.
Evaluación formativa: Evaluar mediante la observación, el registro anecdótico, las carpetas de trabajos y el diálogo constante con los niños y sus familias.
Desarrollo integral en la infancia:
Este enfoque permite el desarrollo de todas las dimensiones del niño:
Cognitiva: A través del juego, la exploración y la solución de problemas.
Socioemocional: Mediante la interacción con pares, el respeto por turnos, la empatía y