MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA:
El constructivismo promueve un aprendizaje activo, donde el niño construye su conocimiento a partir de la interacción con su entorno, sus experiencias previas y la mediación del docente. Este modelo respeta el ritmo de desarrollo de cada niño y fomenta habilidades como la autonomía, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
ESCENARIO PARA APLICAR:
Aplicaría este modelo en un centro de educación infantil (preescolar), especialmente en aulas de niños entre 3 y 6 años. Este es un periodo clave para el desarrollo cognitivo, emocional y social, y el constructivismo permite un abordaje integral y personalizado.
MATERIALES A USAR:
- Materiales manipulativos: bloques lógicos, rompecabezas, plastilina, ábacos.
- Materiales naturales: arena, agua, hojas, piedras.
- Tecnología educativa: tablets con apps interactivas, pizarras digitales.
- Espacios de aprendizaje: rincones temáticos (lectura, arte, ciencia, juego simbólico).
- Materiales impresos: cuentos, tarjetas didácticas, láminas ilustrativas.
PROCESO:
- Exploración libre: el niño interactúa con materiales y espacios según su interés.
- Aprendizaje significativo: se parte de conocimientos previos y se construyen nuevos saberes mediante actividades prácticas.
- Trabajo colaborativo: se fomenta el trabajo en grupo para desarrollar habilidades sociales.
- Evaluación formativa: observación continua, portafolios de trabajo, autoevaluación y retroalimentación constante.
- Mediación docente: el educador guía, plantea preguntas, propone desafíos y adapta las actividades al nivel de desarrollo del niño.