Cuidados esenciales en hemodiálisis

Cuidados esenciales en hemodiálisis

de PILCO SAMANIEGO EVELYN DANIELA -
Número de respuestas: 1

Los cuidados generales de enfermería al revisar el video en hemodiálisis abarcan una atención integral que inicia con la valoración completa del paciente, incluyendo verificación de identidad, revisión de prescripción médica, evaluación del estado hemodinámico y psicológico. La preparación del entorno terapéutico requiere verificación del funcionamiento del equipo de diálisis, preparación de soluciones según prescripción, calibración de monitores y disponibilidad de material de emergencia. Durante todo el proceso es fundamental mantener comunicación terapéutica efectiva, proporcionando información clara sobre el procedimiento, resolviendo dudas y brindando apoyo emocional continuo para reducir ansiedad y favorecer la colaboración del paciente en su tratamiento.

Los cuidados fundamentales se centran en tres pilares esenciales como la técnica aséptica estricta, monitoreo hemodinámico continuo y manejo del acceso vascular. La asepsia incluye lavado quirúrgico de manos, uso de equipos de protección personal, desinfección rigurosa del acceso vascular y manipulación estéril de todas las conexiones para prevenir infecciones. El monitoreo hemodinámico implica control de signos vitales cada 30 minutos, evaluación del estado neurológico, vigilancia de síntomas como hipotensión y calambres, supervisión de alarmas del equipo y administración de anticoagulación según protocolo médico establecido.

La gestión del acceso vascular constituye el cuidado más crítico, requiriendo evaluación previa de permeabilidad, técnica de punción adecuada respetando rotación de sitios, control de presiones arteriales y venosas, vigilancia de signos de complicaciones como sangrado o trombosis, y hemostasia efectiva post-procedimiento. La documentación precisa de todos los cuidados realizados garantiza continuidad asistencial y permite evaluación de la calidad del tratamiento dialítico.

La aplicación rigurosa de los cuidados de enfermería genera múltiples efectos beneficiosos pero también conlleva consecuencias que deben considerarse. La técnica aséptica estricta previene eficazmente infecciones del torrente sanguíneo y complicaciones sépticas del acceso vascular, reduciendo significativamente la morbimortalidad asociada. Sin embargo, el manejo continuo del acceso ocasiona traumatismo tisular progresivo, cicatrización y eventual agotamiento de sitios de punción. El monitoreo hemodinámico frecuente permite detección temprana de complicaciones como hipotensión y arritmias, facilitando intervenciones oportunas que previenen colapso cardiovascular, pero genera interrupciones constantes que pueden aumentar ansiedad del paciente y prolongar tiempo de sesión.

Los procedimientos de ultrafiltración controlada previenen sobrecarga hídrica y edema pulmonar, manteniendo equilibrio hidroelectrolítico adecuado, pero ocasionan desequilibrios osmóticos que generan síndrome de desequilibrio dialítico, calambres musculares y fatiga post-dialítica. La anticoagulación sistemática previene coagulación del circuito extracorpóreo y pérdida sanguínea, aunque incrementa riesgo de sangrado prolongado en sitios de punción y complicaciones hemorrágicas.

Re: Cuidados esenciales en hemodiálisis de LALON RAMOS LUZ MARÍA -